REDACCIÓN CULTURA.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en Chile recuerda que "en el punto de mira" es la forma adecuada para expresar que algo o alguien se sitúa en el centro de atención o interés, y no "bajo el punto de mira".
Sin embargo en los medios de comunicación se encuentran ejemplos como "Se recortarán los tipos de interés de los países que están bajo el punto de mira de los mercados" o "… un país bajo el punto de mira de las organizaciones…".
La Fundación del Español Urgente, que trabaja en Chile asesorada por la Academia Chilena de la Lengua, señala que la utilización de la preposición "bajo" en esta expresión no es adecuada, ya que algo que está bajo el punto de mira está debajo del centro del foco, no en su centro, como quiere expresar la locución.
Por lo tanto, en los ejemplos anteriores debería haberse dicho "Se recortarán los tipos de interés de los países que están en el punto de mira de los mercados" o "… un país en el punto de mira de las organizaciones…".
Se recuerda asimismo que, como recoge el "Diccionario fraseológico documentado del español actual", de Seco, Andrés y Ramos, la locución "en el punto de mira" se construye habitualmente con los verbos "estar", "poner" o "tener".
La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es) es una institución promovida por la Agencia Efe y patrocinada por BBVA que tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.