REDACCIÓN INTERNACIONAL.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en el Perú recuerda que "devastar" es el verbo adecuado para referirse a 'destruir' o 'arrasar', no "desvastar".
Esta forma impropia, "desvastar", aparece con frecuencia en algunos medios: "El candidato afirma que el Gobierno desvastó el país", "El músico señaló que la muerte de su amigo lo dejó 'desvastado y bastante más solo'", "Centroamérica, desvastada por la pobreza, el crimen y el narcotráfico con complicidad policial".
En ocasiones, cuando existen dos palabras de sonido parecido, se utiliza inadecuadamente una tercera, híbrido de las anteriores, como ocurre con "inflingir", que parece una mezcla de "infligir" e "infringir", o "preveer", de "prever" y "proveer".
Este puede ser también el caso, señala la Fundéu BBVA, que trabaja en el Perú asesorada por la Academia Peruana de la Lengua, de "desvastar", ya que en español, además de "devastar", existe el verbo "desbastar", que significa, entre otras acepciones, 'quitar las partes más bastas a algo que se haya de labrar'.
La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es) es una institución promovida por la Agencia Efe y patrocinada por BBVA que tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.