SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Después de un proceso de investigación y análisis, Cándido Gerón publica el libro “¿Fue Sacha Volman un agente de la CIA?”.

Según el autor, este trabajo “obliga a los investigadores a una nueva reflexión sobre el papel desempeñado por Sacha Volman en los períodos más difíciles de la guerra fría y quien estuvo en primera fila cuando el Golpe de Estado al profesor Bosch en 1963 y la Revolución de Abril de 1965”.

Un aspecto particularmente interesante de esta publicación es que Gerón recopila testimonios de figuras relevantes en la política que tuvieron cercanía a Volman, entre ellos, Hatuey De Camps y Milagros Ortiz Bosch, quienes desmienten las acusaciones hacia el protagonista del libro.

Igualmente, la obra contiene más de cien cartas entre Volman y  Norman Thomas, Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez.

Gerón sostiene que cuando las tropas de Rusia invadieron a Rumania, en 1944, Sacha Volman fue hecho preso junto a personas seguidoras de la ideología social demócrata. Tanto él, como los demás fueron llevados a un campo de concentración, de donde logró escapar y viajando dentro de uno de los cajones de un avión de carga.

“Para ser de la CIA hay que ser reaccionario y él no lo era; era un revolucionario, pero él no lo era; era un revolucionario, pertenecía a la Social Democracia, por esa razón estableció relaciones con los demócratas de Estados Unidos; trabajó al lado de Norman Thomas que todo el mundo sabe que era un demócrata cabal”, sostiene el autor.

A pesar de que Cándido Gerón reconoce no haber tenido ninguna vinculación con Volman, considera importante valorar los aportes de este enigmático personaje a la democracia dominicana. Dice que todo lo que expresa en esta obra, se ajusta a la verdad que ha comprobado a través de sus investigaciones.