SANTO DOMINGO, República Dominicana.- “Fidel Castro Ruz: Guerrillero del tiempo” es un compilado de entrevistas a modo de conversaciones que trazan un recorrido lento y fascinante por la vida del líder cubano. Las preguntas son realizadas por Katiuska Blanco Castiñeira, una periodista a quien Castro le integró a sus espacios íntimos para que trabajara en sus memorias.

Este libro vio la luz por primera vez en La Habana en 2011. Pero por su trascendencia dentro de un contexto caribeño, se volvió a editar en Santo Domingo en junio del presente año.

“Recuerdo emocionada que cuando me recibió en aquel día de agosto, estaba entre la vida y la muerte; sin embargo, me habló con valentía y seguridad de sus últimos disparos al tiempo: se concebía como un fusil guerrillero”, de esta manera expresa Blanco Castiñeira lo privilegiada que se sentía desde el inicio de este proyecto.

En este recorrido Castro abre las puertas de las habitaciones ocupadas por los recuerdos de la infancia y de sus relaciones con los diferentes integrantes de su familia. Narra de forma simple y en ocasiones graciosa, diversas historias de su vida campesina en Birán, al Este de Cuba.

Katiuska Blanco Castiñeira autora de “Fidel Castro Ruz: Guerrillero del tiempo”.

Fuente externa/ Acento.com.do

El máximo dirigente de la Revolución Cubana relata con fino detalle los pasajes que se le ocurren interesantes y responde a cada pregunta de manera pormenorizada. “Pienso que mis recuerdos más antiguos son de cuando tenía tres años, desde muy tempranito. Me acuerdo de todo: de los familiares, los tíos que estaban allí, una prima contemporánea conmigo…”, dice Castro destacando su diáfana memoria.

Lo que dice no recordar son los momentos en los que no estuviera en contacto con la lectura, ni sabe cual método de enseñanza utilizaron con él. “Como no había otro lugar donde mandarme, me enviaron a la escuela con los dos hermanos mayores”, señalando que su relación con los libros no se  dio de forma totalmente espontánea.

En el libro también se abordan los inicios de la vida política de Castro y la manera en la que se erige en un líder de gran trascendencia. Como es un gran conversador que ha acumulado una extensa cantidad de amigos a lo largo de su vida, a estos también les recuerda y les describe.

De igual manera, dibuja las escenas vividas durante la lucha en contra del régimen de Batista, la conquista del poder y las transformaciones hechas en la isla después de 1959.

A pesar de que en una entrevista para Página 12, de Argentina Katiuska Blanco dice que no está “buscando narrar la historia de Cuba sino que Fidel cuente desde su vida, experiencia y recuerdos lo que ha vivido y cómo lo ha registrado su memoria”, inevitablemente estos textos transmiten una postura sobre los últimos cincuenta años en la vecina nación caribeña.

Contar el largo proceso revolucionario en Cuba no es tarea sencilla, pero en este libro, recientemente editado por Hamlet Herman, se narra esta parte de la historia de forma dinámica y el lector se puede situar imaginariamente como parte de la conversación.