Mery Dorrejo/Especial para Acento.com.do
LA VEGA, República Dominicana.- Durante tres días, Eco Aldea Casa Verde acoge el festival de expresiones artísticas “Viva la Tinta”. El festival que se desarrolla en Bayacanes, La Vega, reunirá a cientos de personas alrededor de varias ramas del arte: muralismo, graffiti, tatuajes, pintura corporal, performance, acrobacias, danza, capoeira, artesanías, pinturas, fotografía y música en vivo, los días 13, 14 y 15 de febrero.
El festival, que concluye este domingo 15, recibirá a más de 15 bandas musicales de distintos géneros musicales como Concón Quemao, Ciguapiando, Circuito Negro, Pranam, Gran Poder de Diosa entre otros; Grafiteros reconocidos como Shak, Eddison Montero, Mikusy Montana y mas; Tatuadores de LV Ink, Ink Cloud, Viva la Tinta, más un sin número de artistas se darán cita durante estos tres días de festival.
El festival tiene un costo de $500.00 p/p para los tres días y $200.00 p/p cada día separado. Cuenta con la participación de artistas nacionales de La Vega, Jarabacoa, Constanza, Cabarete, Santiago, Santo Domingo y San Francisco de Macorís, además de artistas de Estados Unidos y Brasil.
Eco Aldea Casa Verde: colectivo de arte, casa cultural y hospedaje ecológico.
Eco Aldea Casa Verde, comúnmente conocida como “La Aldea”, es un proyecto que inicia en el 2009. Se configura como colectivo de arte, casa cultural y hospedaje ecológico.
Tras pasar las puertas de la aldea ecológica, se aprecian murales que visten la casa verde con dibujos, formas y símbolos que expresan la ecología y la cultura taína. Algunos segundos de observación bastan para captar su finalidad de ofrecer un espacio pro diverso a los amantes de la naturaleza, del arte y la cultura.
La desconexión súbita de la cotidianidad urbana ayuda a pulsar la vena artística y el entorno de fauna y flora boscosa inspira para trabajar el genio creativo, ideas y conceptos con la tranquilidad de sus paisajes.
La Aldea, un lugar que hace cultura, contiene obras y murales de artistas como El Freco, SK, Edison Montero, Sam Sparrow, Logan Wolf Arts, Renato Encarnación “El Gato”, Gabz y la lista continúa…
Cuentan con un estudio de música e instrumentos musicales de percusión entre los que se encuentran tambores, palos, fututos, guitarras que sirven para sus innumerables noches de “jamming”.
Además, disponen de un taller disponible para la creación de pinturas y confección de ropas de residentes e internacionales; desarrollado el arte pueden optar por vender el material conceptual en una tienda de artesanías que contiene piezas realizadas con el medio ambiente, piedras preciosas, platería y versiones bajo un concepto natural y orgánico. Se percibe la abundancia de símbolos de la cultura afrocaribeña.
Como guardián de la memoria histórico-cultural contempla un museo de cultura dominicana y sudamericana.
Hospedaje Ecológico.
Eco Aldea, según sus comunicaciones, ofrecen habitaciones para grupos, solitarios y parejas, así como espacio para acampar en medio de la naturaleza rodeada de su verdor y el Río Camú a tan solo 2 minutos de caminata.
Ofrecen a sus huéspedes acceso a la cocina, frutos de temporada, internet WiFi, fogata, noches de música en vivo, eventos culturales y sobretodo un lugar donde se pueda aprender y apreciar la vida de campo.
La Casa Verde busca ser auto sostenible por lo que sus integrantes mantienen una siembra constante de víveres y frutos como plátanos, mangos, carambolas, cocos y aguacate, un huerto con albahaca, lechuga, romero; un gallinero donde producen sus huevos orgánicos y un espacio de apicultura donde extraen su conocida miel 100% orgánica “Bee Love”.
Por otro lado se trabaja la confección de artesanías y cremas naturales con materiales orgánicos que ofrece la naturaleza.
Siendo este un lugar ecológico se recicla con frecuencia siempre manejando los desechos de forma responsable. Se separan los productos orgánicos de los inorgánicos y de los primeros se crea compost que es utilizado como abono para la huerta y los frutos de los inorgánicos. En la medida de lo posible se extraen materiales para artesanía. Incluso se realizan campañas de limpieza de ríos y concientización del cuidado del medio ambiente.
La Aldea está ubicada en Bayacanes La Vega, en la carretera La Vega – Jarabacoa justo al inicio de la subida de la loma, viven allí permanentemente sus dueños la pareja Steven Taveras y Selma Belliard y Michel quien colabora y es el cocinero oficial. Frecuentemente se reciben huéspedes e inquilinos de larga estadía que aportan con su trabajo.
Para más información sobre el festival sigue a través de las redes sociales por @Eco Aldea Casa Verde; @Festival Viva la Tinta.