SANTIAGO, República Dominicana.-Pinturas, teatro, poesías, bachata, merengues, boleros, baladas, palos, atabales, salves y trovas, son solo algunas de las expresiones culturales y ritmos llevados a escenas por una selecta cartelera de artistas dominicanos que se adueñaron del XV Festival de Arte Vivo, celebrado en Casa de Arte, del 2 al 9 del abril.
Una vez más “la calle de la cultura”, como se le llama a la vía Benito Monción, acogió a miles de personas que este sábado vieron desfilar a importantes exponentes de la cultura y la música popular en toda su manifestación, lo que dejó de lado las dificultades económicas para organización del reconocido “festival de los artistas”, que a partir del próximo año será asumido por la Alcaldía local.
Fefita La Grande, Francisco Ulloa, Luis Segura, Fátima Franco, Sonia Silvestre, Sonia Alfonso, Audrey Campos, Patricia Pereyra, Xiomara Fortuna y otros artistas entregaron su música y su voz en la fecha de cierre de Arte Vivo 2011, a un público que cantó y bailó, sin la necesidad de presencia policial que custodiara sus actuaciones.
Entre las calles Restauración y Máximo Gómez, perímetro de la calle Benito Monción, no hubo espacio que no fuera para el disfrute popular al aire libre, entre una canción y otra.
“Éxitante”, así describió el evento artístico, el folklorista Rafael Almánzar, director de Casa de Arte, la experiencia de Arte Vivo 2011, una historia contada por los artistas dominicanos que empezó en el año 1987 y que además ha contado en versiones anteriores con participantes de Pablo Milanés, Amaury Pérez, Andy Montañez, Danny Rivera y otros artistas de reconocimiento internacional.
{Gallery dir=’artevivo2011′}
Las reinas de la noche
En la fecha de cierre Arte Vivo 2011, estuvo representado en su mayoría por voces femeninas, que dieron un toque de talento especial a la gran cartelera vespertina y nocturna, la cual se convirtió en la velada perfecta para muchos santiagueros y visitantes.
Entre las participaciones de las artistas criollas, la acordeonista y cantante de merengue típico (perico ripiao), Fefita La Grande, puso la chispa en hora de la tarde con sus movimientos y la extrovertida forma de cantar y ejecutar su instrumento, el cual en los últimos temas dejó de lado para captar las miradas con su acostumbrado destape.
En la noche una de las dueñas del espacio, fue la legendaria Sonia Silvestre, quien engrandeció el escenario con sus canciones y motivó de principio a fin a un público enamorado de sus interpretaciones que se negaba a su despedida, hasta no corear con ella un “tú quiere dormir y yo quiero andar”, del compositor Luis Días, “un ojalá” y un “helena” que cantó solo con el acompañamiento del público.
Su sucesora en tarima Sonia Alfonso, recordó a mucha gente sus tiempos de pegada de los años 80, pero fue la inéerprete Audrey Campos, la que retomó la euforia al poner en escena una de las mejores piezas musicales del gran Manuel Jiménez, “Derrocche”.
La ex Top 40, no sólo cantó con el talento que la identifica, sino que despertó histeria entre los varones por sus movimientos provocativos.
Otra mujer que conquistó aplausos y vitores fue la cantante de salves, palos y atabales, Enerolisa Núñez y su grupo, una de las presentaciones más auténticas de la noche.
Durante el Arte Vivo 2011 también fueron reconocidos algunos artistas, entre ellos la cantante Patricia Pereyra, como hija distinguida de Santiago.