Caracas, 19 feb (EFE).- El afamado cantautor venezolano Simón Díaz, conocido entre sus compatriotas como el "Tío Simón" y autor de la reconocida canción "Caballo viejo", falleció hoy a los 85 años, informó su hija Bettsimar Díaz.
"Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre partió esta mañana, en paz", escribió Bettsimar Díaz en la red social Twitter.
Díaz estaba apartado de la vida pública desde hacía varios años debido a que padecía la enfermedad de alzheimer.
Uno de los últimos reconocimientos que recibió fue un Grammy honorífico en 2008, tras lo cual y debido al avance de la enfermedad se retiró definitivamente de los escenarios.
Simón Narciso Díaz Márquez, quien dedicó su vida al estudio e interpretación de la tonada de El Llano venezolano, nació el 8 de agosto de 1928 en Barbacoas, estado Aragua (centro), vecino a Caracas.
Obtuvo diversos reconocimientos, entre ellos la "Orden del Libertador en su Orden de Gran Cordón", la más alta condecoración que otorga el Estado venezolano.
Díaz fue el único artista nacional en recibir esta distinción.
Varios de sus principales temas, entre ellos "Cabello viejo", "Amor enguayabao", "Como pequeña gota de rocío", "El Loco Juan Carabina", "El Negro y El Catire", "La Vaca Mariposa" y "Romance en la Lejanía", fueron interpretados, entre otros, por Mercedes Sosa, Caetano Veloso, Joan Manuel Serrat y Cheo Feliciano.
"No es una canción, es una obra, es algo mucho más interesante", dijo en una ocasión el catalán Joan Manuel Serrat.
El director de cine Pedro Almodovar incluyó "Tonada de Luna Llena", en versión de Caetano Veloso, en la banda sonora de su película "La Flor de mi Secreto", y la coreógrafa alemana Pina Bausch utilizó músicas del venezolano en su obra "Nur Du".
Simón Díaz condujo varios programas de radio y televisión dedicados a promover la música y la cultura popular venezolana y en uno de ellos, dedicado a los niños, llevó el nombre que recibió su apodo de Tío Simón.
Su hija Bettsimar Díaz difundió en los últimos años la amplia obra del autor con una serie de televisión titulada "Todo sobre mi padre", donde da cuenta de diversas anécdotas artísticas y familiares del cantautor, así como el origen de sus canciones en base a relatos escuchados a su progenitor. EFE
Maduro dice que el cantautor Simón Díaz murió "abrazado a su tonada de amor"
Caracas, 19 feb (EFE).- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que el cantautor venezolano Simón Díaz, quien falleció hoy en Caracas a los 85 años de edad, murió "abrazado a su tonada de amor".
"Se fue el tío Simón, abrazado a su tonada de Amor y dejándonos recuerdos imborrables de su aporte a nuestra Cultura" y "He transmitido mis mensajes de solidaridad y condolencias a toda su familia en nombre de la gente buena de Venezuela", escribió el gobernante en la red social Twitter.
Asimismo recordó al humorista Joselo, hermano de Simón Díaz, fallecido recientemente, y dijo que ambos "marcaron una época de reivindicación del folclor y de la idiosincrasia nacional".
Entre las canciones más conocidos de Díaz figuran "Caballo viejo", "Mercedes", "El becerrito" y "Mi querencia".
El cantautor estaba apartado de la vida pública desde hace un lustro debido a que padecía la enfermedad de alzheimer. EFE
Ministro venezolano lamenta muerte del cantautor Simón Díaz y alaba su obra
Caracas, 19 feb (EFE).- Con la muerte hoy del afamado cantautor venezolano Simón Díaz, apodado el "Tío Simón", Venezuela perdió "al hombre que nos conecta con lo más radical y profundo de nuestra esencia, con lo más sensible de nuestro sentir nacional", dijo el ministro de la Cultura, Fidel Barbarito.
El autor de la reconocida canción "Caballo viejo", entre otras decenas de composiciones, falleció esta madrugada a los 85 años tras apartarse de la vida pública desde hace un lustro debido a que padecía la enfermedad de alzheimer.
Simón Díaz, añadió el ministro en declaraciones al estatal canal Venezolana de Televisión (VTV), "dedicó toda su vida a visibilizar la música de El Llano venezolano en su infinita diversidad".
"Desde su extraordinario sentido del humor y amor por la patria nos contagió a todos con ese enamoramiento por lo nuestro, por nuestras tradiciones, música y con nuestra forma de hablar y sentir", agregó.
Barbarito dijo que se contaba entre quienes formaron parte "de esa generación que creció viendo el programa de VTV 'Contesta Tío Simón', donde (Díaz) impulsaba el sentido de pertenencia y el amor por lo propio".
"Muchos cultivamos el amor por nuestra música gracias a ese programa", difundido hasta finales del siglo pasado, insistió. EFE