Santo Domingo.- La expresión en línea es una alternativa apropiada en español al anglicismo “online”, que en determinados contextos también puede traducirse por conectado, digital, electrónico o en internet, explica Fundéu Guzmán Ariza.

En los medios de comunicación dominicanos aparece con mucha frecuencia el término inglés en frases como “Inauguran supermercado que brindará servicios solo online en República Dominicana”, “Fallas técnicas afectan inicio de clases online en EE. UU.” o “Las solicitudes [para integrar la Junta Central Electoral] serán recibidas vía un formulario online desde el viernes 11 al lunes 21 de este mes de septiembre”.

En estos casos, la locución española en línea, que el “Diccionario de la lengua española” define como ‘conectado a un sistema central a través de una red de comunicación’ (trabajar en línea, estudiar en línea, servicio en línea, tienda en línea…), es un equivalente adecuado en español a la voz inglesa “online”.

Por ello, en los ejemplos citados habría sido preferible escribir “Inauguran supermercado que brindará servicios solo en línea en la República Dominicana”, “Fallas técnicas afectan inicio de clases en línea en los EE. UU.” y “Las solicitudes [para integrar la Junta Central Electoral] serán recibidas vía un formulario en línea desde el viernes 11 al lunes 21 de este mes de septiembre”.

En todo caso, si se opta por escribir “online”, conviene recordar que las normas del español disponen que los vocablos procedentes de otras lenguas se escriban en cursivas o, de no ser posible, entre comillas.

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación dominicanos. Está constituida por la Fundación Guzmán Ariza pro Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y avalada por la Real Academia Española.