SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Embajada de los Estados Unidos auspiciará la participación de las dominicanas Georgina Lázaro y Tere Marichal en el Primer Festival Internacional de Cuentacuentos del país con motivo del Día Mundial del Libro Infantil y Juvenil. Ambas, Lázaro y Marichal, son expertas cuentacuentos y escritoras de historias infantiles y juveniles.
La iniciativa de la legación diplomática norteamericana es en apoyo al programa “Leyendo Aprendo” del Despacho de la Primera Dama junto con la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD).
El festival, que se realizará del 2 al 9 de abril, tendrá como sede principal la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana. La actividad cuenta con el apoyo del Centro Franklin de la Embajada de los Estados Unidos de América, la Embajada de España, la Embajada de México y la Embajada de Costa Rica.
Durante el festival participarán cuentacuentos de España, Puerto Rico, México, Costa Rica y República Dominicana que deleitarán al público infantil, juvenil y adulto con sus narraciones, impartirán talleres y charlas para maestros y animadores culturales y conversarán con niños y jóvenes sobre el fascinante oficio de contar cuentos.
También participarán Beatriz Montero, de México; Elsa Oralia González y Guillermina Tárraga, de España; la cuentacuentos costarricense Ani Brenes; y de la República Dominicana los artistas Jhonnié Mercedes, Ernesto López, Yamilé Scheker, Rita de los Santos, Elvira Taveras y su Teatro del Sol, Cuento Bastón, Teatro Divergente, Dulce Elvira de los Santos y el escritor Enrique Páez.
Tere Marichal es una contadora de cuentos, titiritera, dramaturga, libretista y productora de televisión. Cuenta con dos antologías de cuentos Penélope, mujeres que esperan y Ojo de sirena. Entre sus obras que han sido llevadas al teatro están Pista de Circo, Las horas de los dioses nocturnos (Premio René Marquez), Isla Antillana, Rejum y Cortaron a Elena.
Georgina Lázaro es maestra y escritora. Comenzó a escribir cuentos para sus hijos, usando sus propias historias. Al tratar de hacer inspirar a buenos lectores, se transformó en escritora. "Me gusta escribir sobre los niños, sus experiencias y su entorno”. Entre sus obras publicadas por Editorial Alfaguara se destacan ¡Viva la tortuga!, La canasta llena de cosas del cielo, Pablo y su mangosta, Leyendas del Viejo San Juan y Leyendas del oeste de Puerto Rico.
También participarán Beatriz Montero, de México; Elsa Oralia González y Guillermina Tárraga, de España; la cuentacuentos costarricense Ani Brenes; y de la República Dominicana los artistas Jhonnié Mercedes, Ernesto López, Yamilé Scheker, Rita de los Santos, Elvira Taveras y su Teatro del Sol, Cuento Bastón, Teatro Divergente, Dulce Elvira de los Santos y el escritor Enrique Páez, quien pronunciará una conferencia magistral.
El Programa “Leyendo Aprendo”, del Despacho de la Primera Dama junto con la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, promueve con este evento uno de los artes más antiguos de la historia, el siempre cautivador y fascinante oficio de contar cuentos.