SAN PEDRO DE MACORÍS, República Dominicana.- En el municipio de Quisqueya, San Pedro de Macorís, se ha creado el Centro Histórico Ron Barceló, un lugar que pretende resaltar la historia y los distintos procesos para elaborar un ron caribeño.
Ubicado en las instalaciones de la Licorería No. 50, propiedad de Barceló Export Import (BEICA), el museo expone las máquinas que se usaban antiguamente en la elaboración del ron, como el trapiche arreado por animales de carga, las barricas de almacenamiento y antiguas presentaciones del Ron Barceló.
El momento cumbre de la visita a este museo que se encuentra al Este del país, es el recorrido por la bodega de añejamiento del Ron Imperial, una pasarela donde se muestran los proceso de maduración y empacado de la bebida caribeña.
Al terminar el recorrido, el visitante puede pasar una tienda, donde encontrará artículos típicos dominicanos y Ron Barceló de distintos tipos y presentaciones.
En la inauguración del centro, realizada ayer miércoles 25 de julio, José Alberto García, presidente del Consejo de BEICA, manifestó que la creación de este espacio para la contemplación de la fabricación licorera dominicana, es un sueño acariciado por muchos años.
“El Centro Histórico Ron Barceló es ya una realidad, donde el turista extranjero que nos visite y los propios dominicanos, podrán conocer un escenario que les mostrará los procesos y objetos que antiguamente se usaban para extraer el jugo de la caña de azúcar y realizar el proceso de destilación que hoy en día Barceló lleva a cabo de manera industrializada y moderna, sin perder sus nobles características artesanales” expresó García.
En el corto plazo, museo estará abierto gratuitamente al público, de lunes a viernes en horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Paola Labour, encargada del Centro Histórico Ron Barceló, señala que están en capacidad y disposición de recibir a grupos de turistas, nacionales o extranjeros, coordinando previamente, vía telefónica y a través de la página Web www.ronbarcelo.com
{Gallery dir=’El-ron-dominicano-ya-cuenta-con-un-museo-para-mostrar-historia-y-elaboracion'}