El próximo 27 de febrero la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas entregará su codiciada estatuilla: el Oscar. Desde el anuncio de los nominados las predicciones y apuestas están corriendo por todo el mundo. Sin ser poseedores de una bola de cristal, hacemos nuestro vaticinio de cuáles serán los posibles ganadores de esta contienda.

MEJOR PELÍCULA

La red social: Un filme que causó un impacto por lo del fenómeno del Facebook y las intríngulis de su creador. Ganadora del Globo de Oro, pero en esta contienda del Oscar, sus posibilidades han bajado, pero sigue con fuerza.

El discurso del rey: Extraordinario filme sobre la idiosincrasia de un pueblo y la debilidad de su monarca, expuesto magistralmente por su director Tom Hooper. La que tiene la mayor posibilidad de conseguir el Oscar.

Cisne Negro: Apabullante estudio del desdoblamiento de una bailarina y sus conflictos internos. Un filme para analizarse en un profundo estado psicológico.

El peleador (The Fighter): Película que ha calado muy bien en el sector de la crítica que aupó su  maestría de retratar la vida de dos hermanos que buscan tomar la vida por el lado más duro.

Temple de acero (True Grit): Magnífico remake de los hermanos Coen cuyo talento ha servido para llevar a cabo una historia que retrata los conflictos del sur de Norteamérica en el siglo XIX.

The Kids Are All Right: Agradable tragicomedia que  revela los entuertos de una relación entre dos mujeres y las opciones que le deja la vida.

Winter’s Bone: Este filme independiente está elaborado bajo la mejor factura que este tipo de cine. Puede ofrecer. Consistente y apasionante sobre una historia misteriosa y llena de sorpresas.

127 horas: Filme sorpresa de la temporada, elaborado con una economía de recursos que espanta y poco visto en el cine de Hollywood, un solo actor y una cámara que revela todo lo extraordinario de su factura.

El origen: El mejor filme del verano y uno de los más sofisticados por la destreza que Nolan le imprime a su realización.

Toy Story 3: Un excelente broche de oro para finalizar una de las más divertidas sagas animadas. Aunque en esta categoría no tiene posibilidades en su categoría de animación la tiene todas para ganar.

MEJOR DIRECTOR

David Fincher por La red social: Ya obtuvo su Globo de Oro, aunque en esta contienda las reglas son otras. Sus posibilidades han quedado iguales y todavía tiene poder para llegar a conseguirlo.

Darren Aronofsky por Cisne Negro: Un realizador que se toma todo lo que hace muy en serio. Con este filme demostró que toma muy en cuenta todos los aspectos que pueden hacer de un filme una gran obra.

David O. Russell por El peleador: Cineasta instintivo que busca temas humanos para desarrollarlo sin tapujos. Sus posibilidades están un poco alejadas mas no imposible.

Tom Hopper por El discurso del rey: Este realizador británico, desarrollado en la televisión, ha demostrado su fino talento para tejer una historia con varias capas y manejar un elenco que trabajó siempre a favor de su obra.

Joel y Ethan Coen  por Temple de acero: Talentosos hermanos con un Oscar a cuesta. Aunque no tienen posibilidades, el estar entre los demás es un gran reconocimiento.

MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL

Nicole Kidman  por Rabbit Hole: Una actriz que ha vuelto por sus fueros. Con este personaje y tema demuestra una vez más de qué madera está hecha.

Michelle Williams por Blue Valentine: Una actriz que ha alternado entre cine independiente y cine de las grandes productoras. Con una destacable actuación en este filme, pero no tiene posibilidades.

Natalie Portman por Cisne Negro: La gran favorita para ganar y nuestra preferida. Una actriz que se ha superado inmensamente y en este filme dejó su piel y alma para el disfrute de todos nosotros.

Annette Benning  por The Kids Are All Right: Madura y veterana actriz que ya obtuvo su premio, pero veremos qué decide el Oscar esta vez.

Jennifer Lawrence  por Winter’s Bone: Una novata que se cuela en este privilegiado listado. Sin posibilidades, pero ya tiene asegurado varios años más en la industria.

MEJOR ACTOR PRINCIPAL

Jesse Eissenberg por La red social: Después de haber realizado varios filmes de poca trascendencia, esta vez tiene la suerte de protagonizar uno de los filmes más comentados en Estados Unidos. Pero en esta contienda tendrá tan solo experiencias.

Colin Firth  por El discurso del rey: Uno de los actores más importantes de la industria británica. Reconocido por todos los críticos y el público de que él será el galardonado de la noche por su excelente trabajo.

James Franco por 127 horas: Un actor que se ha superado a sí mismo. Constante en la escena hollywoodense, su trayectoria quedará mejor posicionada a partir de esta nominación.

Javier Bardem por Biutiful: Un gran orgullo iberoamericano. Bardem, después de haber ganado su Oscar secundario, ahora debate con mucha firmeza en este difícil renglón. Aunque no es el favorito.

Jeff Bridges por Temple de acero: Ya ganó su Oscar como principal y la Academia no suele regalar muchos premios a un solo actor. Pero tiene derecho a estar en este listado.

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

Amy Adams por El peleador: Uno de los prospectos más interesantes del Hollywood actual. Su frescura resalta siempre donde quiera que esté. Veremos cómo le puede ir en esta ceremonia.

Helena Bonham Carter por El discurso del rey: Apasionada de los personajes oscuros, pero esta vez está en la piel de una dama de la realeza. Su estilo lo concentró en hacerse notar sin mucho aspaviento. No tendrá el Oscar, pero sí un gran reconocimiento.

Melissa Leo por El peleador: La de mayor posibilidad oscarera. Fantástica como esa madre que defiende a los suyos por encima de los demás.

Hailee Steinfeld por Temple de acero: A la Academia le gusta dar sorpresas y esta es una de ellas. La inclusión de esta joven actriz es una señal de que le gusta apostar por las nuevas caras.

Jacki Weaver por Animal Kingdom: Una australiana que deja su ambiente televisivo para destacarse en el cine y lo ha logrado muy bien. Poca conocida por el público, una de sus debilidades en esta contienda.

MEJOR LARGOMETRAJE ANIMADO

Toy Story 3: El atractivo y la simpatía de este animado lo hacer tener un gran peso en la decisión de los votantes. En este renglón no hay quien la combata.

Cómo entrenar a tu dragón: Otro animado que significó un buen ejemplo para captar nuevos públicos y el favor de la crítica.

The Illusionist: De factura francesa, este trabajo es un homenaje al cine de Jacques Tati. Un gran reconocimiento que esté en este listado.