SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En un acto realizado en la Sala Juan Bosch de la Biblioteca de Nacional Pedro Henríquez Ureña, el Ministerio de Cultura abrió oficialmente la primera convocatoria nacional de Proyectos Culturales 2013.

José Antonio Rodríguez, ministro de Cultura sostuvo que se invertirán 100 millones de pesos en los proyectos que sean seleccionadas para ejecutarse.

La iniciativa busca vincular en el desarrollo del sector cultural no sólo a los gestores, sino también a los gobiernos locales, empresarios y organizaciones no gubernamentales.

Estas acciones estarían relacionadas con el plan estratégico para el sector cultural en el período de gobierno 2012-2016

Ley de Mecenazgo Cultural

Rodríguez insiste en que la convocatoria es el preludio de la Ley de Mecenazgo Cultural, cuyo proyecto aguarda por su aprobación en el Congreso Nacional.

Mediante la ejecución de esta ley, parte de los impuestos (un 5%) sobre las empresas privadas sería destinado a financiar iniciativas culturales.

Como ejemplo de empresa que orienta esos recursos hacia lo cultural, el ministro destacó al Grupo E. León Jiménez, quienes construyeron y mantienen el Centro León en la ciudad de Santiago. De igual manera mencionó al Grupo Perelló con el Centro Perelló en la provincia Peravia.

“Señores esto no es difícil”

Pareciera que este apoyo es lo que estaban esperando los gestores culturales de las distintas zonas del país durante décadas. Sin embargo, en la presentación, muchos se mostraron escépticos, otros no entendían el proceso de sometimiento de los proyectos;  ante lo que el ministro insistía en afirmar que no se trataba de una gestión complicada.

No hay límites en la proposición de proyectos. Es decir, que los grupos, gestores e instituciones culturales, pueden presentar la cantidad de proyectos que entiendan tienen las condiciones de concursar.

Una comisión técnica encabezada por los miembros del Ministerio de Cultura serán los responsables de analizar y seleccionar las propuestas que se consideren que tendrían mayor impacto para las comunidades donde se ejecutaran.

Los ejes del concurso son: Infraestructura Cultural, Emprendimiento, Patrimonio Cultural, Turismo Cultural, Artes y Literatura, Participación e Inclusión Social, Gastronomía y Arte Público.

La programación y calendario de consultas regionales se iniciarán los días 23 y 24 de agosto en las provincias de Barahona, Bahoruco e Independencia; los días 6 y 7 de septiembre, María Trinidad Sánchez, Duarte, Hermanas Mirabal y Samaná y 20 y 21 de septiembre, Peravia, Azua, San José de Ocoa y San Cristóbal.

Los días 4 y 5 de octubre se desarrollarán encuentros en Monte Cristi, Santiago Rodríguez, Valverde y Dajabón; entre el 18 y 19 de octubre, en La Romana, El Seibo y La Altagracia. Los días 1 y 2 de noviembre, Santiago, Puerto Plata y Moca; 29 y 30 de noviembre, en Monte Plata, San Pedro de Macorís y Hato Mayor; 6 y 7 de diciembre, en Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez y La Vega.

Para finalizar, los días 13 y 14 de diciembre se realizarán encuentros en Santo Domingo.