José Rafael Sosa/Servicio Especial
Un joven director mexicano fue la gran sorpresa al producir la película más grande que podía, con el menor presupuesto posible. Su filme es homenaje a Tarantino y Robert Rodríguez.
GUADALAJARA, Jalisco. Dogs Breakfast (Desayuno de Perros, Rick Valverde 2015) muestra que el cine de gran calidad requiere sobre casi exclusivamente de talento, un guión sobre una buena idea y lo demás, incluyendo los fondos para financiarla, son capricho al que se le puede hacer un giño.
El joven director mexicano, que estudio comunicación en la Universidad Iberoamericana de México y que fue a hacer maestría en Cine en la Universidad de Sidney, Australia, aprovechó dos semanas de vacaciones de invierno, para rodar una genial comedia negra policial, con sangre, muertos, risas y cine.
Y para hacerla, adecuó su guión para rodar en dos calles aledañas al plantel, evitando tener que pedir permisos municipales, utilizó los talleres de arte del plantel, convocó actores australianos por medio de páginas de casting en internet, compró una pequeña cámara HD, pidió luces prestadas, hizo de guionista, director, fotógrafo, sonidista directo, editor , utilero, sirvió la comida de los actores, se trasladaba en bicicleta y nadie se daba cuenta de que estaba rodando una producción.
Para hacer su película, que cuenta la historia de dos novatos ladrones, obligados por dos policías corruptos, a robar un misterioso maletín, en cuyo intento, desatarán sin querer, las temibles fuerzas de bajo mundo para llegar a un final sorprendente, puso entusiasmo, inteligencia y logró una frescura que asimila sus escenas con el código del comic, empleando efectos especiales muy simples pero acentuados por el manejo sonoro en post-producción.
Una reacción espontánea de humor
en su país muestra que en cine, casi todo lo resuelve el talento. Un joven cineasta mexicano sorprende en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, con un trabajo que refiere el cine negro , que homenajea a Tarantino y a Robert Rodriguez,hace lo imposible: calidad, humor negro, comedia con balazos y sangre
l FICG en alianza con Guadalajara Ciudad Creativa Digital otorga el Premio Mezcal dedicado a la Mejor Película Mexicana, cuyo monto asciende a los 500 mil pesos mexicanos. Con ello, el FICG se mantiene no sólo como el mayor escaparate para el cine nacional, sino en el festival que otorga el premio en metálico de mayor cuantía para películas nacionales; refrendando con ello su apoyo para el impulso del cine en México. Este año, el Jurado Mezcal estará compuesto por 30 jóvenes estudiantes de cine, postulados por reconocidas instituciones educativas de México, Iberoamérica, e invitados especiales de Italia, Gran Bretaña y Estados Unidos, para impulsar la sensibilización de los jóvenes ante el Séptimo Arte. El festival recibió más de 80 largometrajes mexicanos que respondieron a la convocatoria. NTX/FEP/IPB