Es la única pareja que se ha casado disfrazada de “diablos cojuelos”, al igual que sus invitados, en una ceremonia, desarrollada el 26 1996, en el calor del carnaval vegano, considerado uno de los más alegre del mundo.
Han transcurrido 15 años y Claudia y Félix Martín, no solo se mantienen unidos por el amor, sino que han cultivado su pasión por el carnaval vegano, al cual se han integrados sus hijos Félix Eduardo, Yan Luis y Ángel Luis, de 14, 12 y 6 años de edad, quienes se disfrazan desde que pudieron equilibrar sus pasos, según contaron sus padres.
La pareja comparte además una tarea motivadora, ligada al desarrollo la industria del carnaval, ambos trabajan como sastres en la fabricación de trajes para “diablos cojuelos”, en el taller Ángel Fidelio Jorge (Maestro Fillo), padrino de la boda de Claudia y Félix Martín e ideólogo de la unión con los atuendos típicos de las fiestas.
El Maestro Fillo, es uno de los promotores más entusiasta de la etapa moderna del evento cultural que se apodera de las calles la ciudad de La Vega en cada febrero, tanto el artista como sus descendientes forman parte del grupo Los escorpiones.
Claudia y Félix Martín compartieron con el equipo de Acento.com.do, sus experiencias en el carnavalvegano, mientras ponían su ingenio en cada costura para los trajes que usarán algunos de los grupos para las faenas del 2012.
La experiencia.
Los esposos cuentan que una vez plantearon la idea casarse con los trajes de los “dibalos cojuelos”, llamó la atención de muchos, sectores que en principio interpretaron la iniciativa como un afrenta.
Aclararon que como la boda era por el civil, el proceso fue más fácil, porque las autoridades competentes señalaron que en el orden legal no había impedimento para que concretaran su idea de unirse con los atuendos que caracterizan el carnaval vegano.
“Estuvimos de acuerdo con la idea de mi tío (Maestro Fillo), porque esto del carnaval lo llevamos en la sangre, la verdad nos sentimos cómodo con la ceremonia y el apoyo de las personas”, dijo Félix Martín, al tiempo que indicaba a su pareja como mejorar una costura en el traje rojo y amarrillo en elcual trabajaban.