SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Con prólogo del fallecido historiador, profesor y escritor Franklin Franco Pichardo, está en circulación la segunda edición corregida y aumentada del libro Radio Caribe en la Era de Trujillo, de la autoría de Lipe Collado.
“Expreso de entrada que el presente texto del profesor Collado que hoy entra en circulación en su segunda edición es una obra singularmente interesante por varias razones. La primera es que se trata de un libro minucioso y riguroso, escrito sobre un tema inédito en la investigación bibliográfica dominicana”, expresó Franco en el prólogo días antes de morir en junio del pasado año.
Apuntó que “introduce en una etapa dantesca de nuestra sociedad”, dirigida por gente que “había perdido el raciocinio”, y radiografía el “micromundo demencial de la dictadura que se llamó Radio Caribe”.
Radio Caribe, inaugurada el 23 de julio de 1960, funcionó como punta de lanza al final de la tiranía trujillista al contrarrestar los ataques radiofónicos de los exiliados antitrujillistas, las críticas de la iglesia católica dominicana y las presiones políticas y diplomáticas de los Estados Unidos. Fue incendiada y destruida por una multitud furiosa el 7 de julio de 1961, un mes y 7 días luego de la muerte a tiros del tirano Trujillo Molina.
Con un personal de más de cien locutores, productores, periodistas, artistas, técnicos y asesores tenía una programación atractiva y variada que captó una audiencia cautiva a la que sometió a un “terror mediático”.
El profesor e historiador Franco dijo que en el libro de Collado se abordan hechos “descritos con ingeniosos detalles, pero avalados rigurosamente por citas documentales, parece más bien un capítulo extraído de un guión cinematográfico”
“Nos encontramos, en tal virtud, frente a un libro novedoso, bien elaborado, mejor documentado, y además de fácil lectura, ejercicio este último en lo que el profesor Collado tiene sobrada experiencia”, apuntó.
El anexo de la obra contiene una carta al autor de Cuchito Álvarez, director del diario Hoy, fallecido poco después, una querella ante el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) contra Fernando Casado, cantante de Radio Caribe, y un fragmento del discurso que pronunció el presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt, horas después del atentado contra su vida del 24 de junio de 1960, orquestado por el tirano Trujillo Molina.
En la obra se reseña la historia de la radio extranjera y nacional, su uso por el tirano, el surgimiento y objetivos de Radio Caribe, su personal, los ejecutivos y los papeles estelares de José Martí Otero, de Cuchito Álvarez y de Santiago Lamela Geler, y un análisis de la apología que sobre Radio Caribe hizo Euclides Gutiérrez Félix en varias instancias públicas.
Collado dedica un capítulo pormenorizado al incendio y destrucción de la estación radial, quiénes la destruyeron y la simbología política de aquel suceso que conmovió a la sociedad capitalina de esa vez.