MADRID. Durante su participación como ponente en la Feria del Libro de Madrid 2019, René Rodríguez Soriano presentará la edición española de su emblemática novela “No les guardo rencor, papá”, inspirada en la expedición del 14 de junio de 1959 en las montañas de Constanza, República Dominicana.
Rodríguez Soriano, integrante de la delegación dominicana a la importante feria, dictará una conferencia sobre el nacimiento y desarrollo del cuento dominicano. Así como también desarrollará un conjunto de actividades en Madrid y otras ciudades de Europa.
El martes 11 de junio de 7 a 9 de la tarde, René Rodríguez Soriano tendrá un acto de firma de libros en la Caseta 266 de la Feria del Libro de Madrid.
El miércoles 12, de 12 a 1 de la tarde, dictará la conferencia “Como si fuera un cuento. Más de una docena de textos esenciales de la narrativa breve dominicana”. Pabellón Dominicano de la Feria del libro de Madrid.
Ese mismo día, miércoles 12, a las 7 de la tarde, presentación de “No les guardo rencor, papá” junto al editor de Legados Ediciones, Agustín Sánchez Antequera, en la Librería La Sombra, Calle San Pedro #20, Madrid.
El viernes 14 (día conmemorativo del 60 aniversario de la gesta del 14 de junio del 1959), lectura y firma de libros en El Gusto – Espressobar, Wilhelmstr 75-83 72764, Reutlingen, Alemania.
El martes 18, de 7 a 9 de la tarde, Conferencia sobre el cuento dominicano en el Instituto Cervantes de Viena, auspiciado por la Embajada de la República Dominicana en Austria, Schwarzenbergplatz 2 A- 1010 Viena, Austria.
El jueves 20, de nuevo en Madrid, a las 8 de la noche, presentación de “No les guardo rencor, papá” en el Espacio Huerga y Fierro, calle Sebastián Herrera # 9, Madrid.
Sobre “No les guardo rencor, papá” ha dicho la crítica:
"En “No les guardo rencor, papá”, René Rodríguez Soriano ha escrito una novela del dictador que en lugar de explorar los corredores del poder presenta la historia de los más afectados por esas tiranías, los miembros del pueblo que no entienden los pormenores de la situación y que, al habitar un mundo estrecho y claustrofóbico, tanto geográfica como espiritualmente, no logran percibir las circunstancias en que viven". Rebecca Bowman, San Marcos, TX.
«No les guardo rencor, papá», breve relación a tres voces cuyo tema reitera la inmediatez de la historia, la fugacidad de la verdad, lo dócil y maleable que es el ser humano y, de fondo, como turbia marea, la relativa gravedad del bien ante las artimañas del Poder". León Leiva Gallardo, Chicago, IL lodazales". Ophir Alviárez, Houston, TX
René Rodríguez Soriano es escritor y editor. Ha recibido la distinción del Talent Seekers International Award 2009-2010. De sus libros publicados en todos los géneros destacan: Voces propias (2019), El nombre olvidado (2015), Solo de flauta (2013), Rumor de pez (Premio UCE de Poesía, 2008), Apunte a lápiz (2007), El mal del tiempo (Premio UCE de Novela, 2007), La radio y otros boleros (Premio Nacional de Cuento José Ramón López, 1997), Su nombre, Julia (1991) y Canciones rosa para una niña gris metal (1982). Reside en Estados Unidos desde 1998, a través de la revista mediaIsla y sus continuos desplazamientos nacionales e internacionales, desarrolla una intensa labor de difusión y promoción de la literatura dominicana y del Caribe.
"Es difícil ser objetiva y no deambular por los derroteros que se abren con este nuevo libro de René Rodríguez Soriano. Es difícil no pensar en otras dictaduras, en otros chivos con sus