SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Unión Europea celebró este lunes, 9 de mayo, el “Día de Europa”, ocasión que aprovechó la Jefa de la Delegación de la UE en Santo Domingo, Irene Horejs, para reiterar al pueblo dominicano que pueden seguir contando con la cooperación europea “en una relación más madura y completa”.

Veintisiete países y 500 millones de ciudadanos celebraron su día y en Santo Domingo como en el resto del mundo se ofreció de parte de la Delegación de la Unión Europea y los países miembros de la Unión con representación diplomática en el país: Alemania, España, Francia, Italia, Reino de los Países Bajos y el Reino Unido.

La recepción para miembros del gobierno y sociedad dominicana y ciudadanos europeos tuvo lugar en el Hotel Embajador.

Participaron también en la tarima el vice-ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Trullols, en representación del Canciller de la República, Carlos Morales Troncoso, y el Ordenador de los Fondos Europeos de Desarrollo, el Dr. Domingo Jiménez.

El día 9 de mayo 1950, hace 61 años, el entonces canciller francés, Robert Schuman, pronunció su famoso discurso, en el cual habló de la organización colectiva europea de las industrias del carbón y acero, las de la guerra, y explícitamente invito a las naciones y pueblos de Europa para que se comprometan a sentar una nueva base de relaciones entre ellos en la búsqueda de paz, seguridad y prosperidad.

Explicó que, siguiendo esa línea de acción, la relación entre la Unión Europea y la República Dominicana estaba cambiando para abarcar los temas políticos del mundo, de la región y del país en una relación más madura y completa

"Nunca más la guerra" es el mensaje de esperanza que nos viene de esta generación de lideres europeos visionarios, que se atrevieron a nadar en contra del corriente de su época y empezar la construcción del bloque regional más grande e integrado del mundo. Hay que construir " la solidaridad en los hechos" dijo Schuman. Y así fue.

En su discurso de  anfitriona, la Jefa de la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana, la embajadora Irene Horejs, utilizó las palabras de Schuman como punto de partida para rendir homenaje a estos lideres europeos que habían abierto el camino al Europa de hoy, sin fronteras internas pesadas, gozando del periodo de paz y desarrollo económico más largo de la historia del continente.

Recordó a los invitados que esto se había realizado en Europa sobre la base de una voluntad para crear instituciones, resaltar intereses comunes, sacrificar algo de soberanía, sin perder por eso identidad nacional o cultural. Asimismo, “negociar, intercambiar, compartir…es decir construir el sueño de una Europa unida en la paz y la solidaridad”.

Reconoció, además, que la coyuntura mundial del momento no era de la más fácil,  pero resalto la determinación de los dirigentes europeos, aprovechando plenamente el nuevo instrumento que es el Servicio Europeo de Acción Exterior (enero 2011) para participar de manera responsable y solidaria en la búsqueda de soluciones.

Enfatizó la novedad de este 'servicio diplomático supranacional' con su jefa, la Alta Representante de Asuntos Exteriores y la Seguridad, Catherine Ashton, que está ya aumentando la coherencia e impacto de la política exterior europea.

Irene Horejs explicó que uno de los resultados prácticos de este cambio es que la Delegación de la UE tiene ahora el papel de representar a la presidencia rotativa de la UE de manera permanente en el país.

Explicó también como la UE quisiera proyectar políticas y valores en el escenario internacional, creyendo que tiene mucho que ofrecer en todos los campos de interés global común: el cambio climático, la lucha contra el terrorismo, el control de los tráficos de gente, armas y drogas, la promoción de la democracia, la defensa de los derechos humanos, la batalla en contra de la pobreza y la exclusión y por el desarrollo sostenible. “En fin, por un mundo mejor”.

La embajadora añadió que la UE se daba plenamente cuenta que solo se podrían lograr estas metas nobles trabajando de manera mancomunada con sus socios y aliados en el mundo, tal como la República Dominicana.

Explicó que, siguiendo esa línea de acción, la relación entre la Unión Europea y la República Dominicana estaba cambiando para abarcar los temas políticos del mundo, de la región y del país en una relación más madura y completa.

Sin embargo, la embajadora Horejs enfatizó que estos cambios no significaban que la contribución importantísima de Europa al financiamiento del desarrollo perdía importancia. Se refirió a la calidad y eficacia de la relación que tenía la Delegación de la Unión Europea con la oficina del Ordenador Nacional de los Fondos Europeos de Desarrollo, secretario de estado Domingo Jiménez.

No solo habló la representante europea de la política y cooperación, sino también de las relaciones económicas cada vez más importantes entre la Unión Europea y el Caribe, haciendo referencia al muy especial Acuerdo de Asociación Económica y su potencial para dinamizar la economía y el desarrollo dominicano.

Los representantes del Gobierno Dominicano, vice-ministro Trullols y secretario de estado Domingo Jiménez,  intervinieron de parte del gobierno y pueblo dominicano, poniendo énfasis sobre la importancia y calidad de la relación entre la Republica Dominicana y  la Unión Europea.

Las culturas dominicana y europea estuvieron presentes en esta celebración. Los himnos fueron cantados por 'Voces del Viento', un cuarteto dominicano y la parte formal se concluyo con una presentación corta de música clásica europea por parte del grupo Chantilly, invitado al país por la embajada alemana. La parte más alegre la aportó el grupo dominicano de son, Maniel. Los invitados disfrutaron también de una comida ligera y diversas bebidas.