SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Algunas residencias históricas, ubicadas en la Ciudad Colonial, permanecen abandonadas y en mal estado, con las casas en las que nacieron figuras históricas del siglo XIX, como el patricio Francisco del Rosario Sánchez o los historiadores José Gabriel García y Emiliano Tejera.
En un recorrido realizado por periodistas de Acento, se pudo constatar que hasta las tarjas colocadas por la Academia Dominicana de la Historia para recordar a algunos de los historiadores e intelectuales dominicanos están en franco abandono.
En las calles 19 de Marzo, Hostos y Sánchez, perpendicular a la Padre Billini, en la ciudad Colonial se encuentran algunas de las casas históricas en abandono.
Por ejemplo, la casa en que nació Francisco del Rosario Sánchez tiene años en deterioro, sin reparación, y en la actualidad es ocupada por nacionales haitianos que operan en ella un pequeño taller de ebanistería. Permanece cerrada, en su parte frontal hay una tarja borrosa que recuerda el lugar como de trascendencia para la historia del país. Se desconoce el nombre del propietario del inmueble. No existe un museo que recuerde a los patricios, con excepción del Museo de Duarte, que está en la misma casa donde él nació en la calle Arzobispo Meriño.
"En esta casa nació José Gabriel García, historiador de la República. Homenaje de la Academia Dominicana de la Historia. 1834-1954″. Así dice una de las placas ubicadas en la residencia de la 19 de Marzo. La fotografía que acompaña esta historia habla por sí misma.
"Emiliano Tejera. Escritor e historiador. 1841-1941. Esta casa vivió y murió. En ella escribió sus mejores páginas en honra de Colón y de Duarte y en aras de la patria". Homenaje de la Academia Dominicana de la Historia.
Como puede notarse en la fotografía, la casa y la tarja lucen abandonadas.
Otras residencias históricas, como las de Juan Pablo Duarte y Salomé Ureña, se encuentran bien conservadas, limpias y recién pintadas. Las casas en las que nacieron Juan Pablo Duarte y Salomé Ureña, están una al lado de la otra, en calle Arzobispo Meriño de Santa Bárbara, en la Ciudad Colonial.
Sin embargo, el edificio en donde nació el Listín Diario el 1 de agosto de 1889, en la calle 19 de Marzo casi esquina Mercedes, luce abandonado y ni siquiera conserva alguna indicación del nacimiento del diario que más larga vida ha tenido en la historia de la República Dominicana, y que aún hoy sigue publicándose.
Acento recoge estas imágenes, las muestra, como un recordatorio de que la Ciudad Colonial debe ser patrimonio histórico de los dominicanos, debe lucir bien y estar bien conservada, para disfrute e ilustración de los dominicanos y de los turistas que la visiten.
{Gallery dir=’Zonacolonial'}