San Juan, 17 abr (EFE).- Artistas de la música tropical lideraron hoy la infinidad de muestras de dolor expresadas a través de redes sociales y medios de comunicación por la muerte a los 78 años de Cheo Feliciano en un accidente de tráfico.

"Cheo mi pana (amigo), qué dolor siento. Siempre será uno de mis héroes. QDEP Rumbero de mi corazón. Nunca grabamos ese disco", dijo Willie Colón, quien fuera compañero del fallecido salsero en la mítica agrupación neoyorquina Las Estrellas de la Fania.

Otra de las más grandes figuras de la salsa, Oscar D’León, también fue uno de los primeros en reaccionar y lo hizo a través de Twitter.

"Le comunico al mundo la triste muerte de mi hermano Cheo Feliciano en un accidente con su auto. Dios mío…", escribió el músico venezolano en una red donde con el paso de las horas se fueron multiplicando las expresiones de pena por parte de artistas y figuras de la sociedad puertorriqueña, tanto de dentro como de fuera de la isla.

"No puedo creer la noticia que acabo de recibir, murió Cheo Feliciano", dijo René González, conocido como "Residente" y cantante de Calle 13, el grupo puertorriqueño más reconocido a nivel internacional.

El cantante de música urbana aseguró que "Puerto Rico pierde a un grande, a un maestro". Añadió: "Que tristeza, fuerza Coco!", en referencia a la esposa del fallecido, que en el momento del suceso se encontraba en la residencia familiar, a tan sólo unos metros de donde tuvo lugar el accidente.

También desde el ámbito de la música urbana Daddy Yankee le recordó hoy en su cuenta de Twitter, así como el reguetonero Jowell, quien deseó descanso a un "maestro de la música", al que agradeció su "legado".

"Hoy mi corazón destruido y el corazón del mundo entero llora la muerte de el GRAN CHEO FELICIANO", dijo la cantante boricua Olga Tañón. "El cielo se encuentra de fiesta dándole la bienvenida. Nuestros corazones están de luto".

Su colega de profesión Víctor Manuelle escribió: "Dios tenga en la gloria a mi hermano amigo y sonero Cheo Feliciano. Tu familia salsera te llora".

"Mi hermano #CheoFeliciano partió a morar con el Señor. En estos momentos es demasiada la tristeza. Cómo te extrañaré", manifestó igualmente Ismael Miranda, exintegrante también de Las Estrellas de la Fania, la agrupación de salsa más importante de la historia.

A las voces de personalidades más conocidas se sumaban también las de cientos de ciudadanos anónimos que mostraban igualmente su pesar por la muerte de Cheo Feliciano, por el que Puerto Rico guardará oficialmente tres días de luto.

En Facebook el cantante y trompetista puertorriqueño Jerry Medina explicó: "He intentado tres veces escribir algo del granCheo Feliciano, tantas anécdotas acompañándolo con la Orquesta Sentimiento 25, con la Fania All Stars desde el 1997. Ufff".

"No puedo continuar. Cheo siempre vivirás en nuestros corazones porque somos tu Familia! como siempre nos enseñaste! DEP", escribió sobre una persona de la que destacó "sobre todo su jovialidad; su amor y respeto por la música y por su público".

"Hermano Dios te guarde, gracias por tu humildad, maestro del cantar, solidario por demás. Te amo Cheo", afirmó el músico y promotor puertorriqueño José Nogueras, en una mañana en la que tampoco faltaron los recordatorios de lo importante que es llevar puesto el cinturón de seguridad para evitar que los accidentes tengan consecuencias tan graves.

Así, decenas de mensajes se hacían eco de las explicaciones que poco después del accidente daba la viuda, Socorro Pietro León (conocida como Coco), a los medios de comunicación diciendo que el cantante tenía la "manía" de no llevar el cinturón puesto porque "le incomodaba".

"La muerte de Cheo Feliciano no solo trae dolor a su familia sino q también nos da una lección USAR EL CINTURÓN DE SEGURIDAD evitemos muertes", indicaba una joven estudiante puertorriqueña en su cuenta de Twitter. EFE

Cheo Feliciano, la leyenda de la salsa y el bolero

Redacción Cultura, 19 abr (EFE).- José Luis Feliciano Vega, conocido como Cheo Feliciano, compositor y cantante puertorriqueño de salsa y bolero y toda una leyenda en su género, nació el 3 de julio de 1935 en Ponce, Puerto Rico.

Autor de boleros como "Si por mí llueve", "Anacaona" y "Amada mía", Feliciano, fallecido hoy a los 78 años en un accidente de tráfico en Cupey (a las afueras de San Juan), tenía una larga carrera cuyo punto culminante fue en 2008, cuando consiguió un Grammy latino por su "excelencia musical".

El cantante comenzó en la música como percusionista en su ciudad natal tras estudiar desde los 14 años en la Escuela Libre de Música Juan Morel Campos.

A los 18 años aprendió a tocar las tumbadoras de la mano del percusionista Francisco "Kako" Bastar, con quien viajó a las ciudades canadienses de Quebec y Montreal.

Además, y para buscar una oportunidad en el mundo de la música, fue el "cargamaletas" de grandes intérpretes como Tito Rodríguez, Frank "Machito" Grillo, Tito Puente, Mon Rivera.

En 1952 se instaló en Nueva York donde se curtió como músico acompañando durante cinco años a varias orquestas de boleros como la agrupación "Ciro Rimac’s Review".

Pero no fue hasta octubre de 1957 cuando le llega su primera oportunidad de demostrar su aptitudes como cantante en la orquesta El Sexteto de Joe Cuba, y a las dos semanas se casó con su actual esposa, Socorro Prieto León, conocida como "Coco".

Estuvo diez años con esa agrupación, con la que hizo su debut profesional con el tema "Perfidia" que se convirtió junto con "Amada mía" en un clásico de su repertorio.

Durante esa década trabajó en 17 discos, entre ellos, "Stepping' out" (1961), "Diggin the most" (1962), "Comin' at you" (1963) y "Vagabundeando" (1964), en el que logró éxitos como "El alma del barrio" y "El ratón".

Después, entre 1967 y 1969 formó parte de la banda de Eddie Palmieri como vocalista.

En este último año, tuvo que dejar la música por problemas con las drogas, y tras rehabilitarse retomo en 1972 su carrera musical con la grabación de "Cheo", cuyos temas fueron escritos por el legendario compositor puertorriqueño Tite Curet Alonso (1926-2003).

El disco batió récords de ventas con éxitos como "Anacaona", "Mi triste problema, "Pa' que afinquen" o "Si por mí llueve", que le consolidaron como uno de los iconos latinoamericanos de la salsa.

Tras quince discos en solitario con el sello Fania, en 1983 fundó su propia discográfica, Coche Records.

En 1984 fue homenajeado por varios de los artistas con los que compartió escenarios como Ruben Blades y Joe Cuba, en el concierto "Tributo a Cheo Feliciano".

En España fue una estrella en la década de los ochenta y un habitual del Carnaval de Tenerife, y también actuó en 1992 con motivo de la Exposición Universal de Sevilla.

En 1990 pasó a trabajar para el sello del productor Ralph Mercado, el más importante de música latina de los noventa, con el que grabó cinco discos: "Los feelings de Cheo", "Cantando", "Motivos", "Un sólo beso" y "Una voz… mil recuerdos".

Feliciano grabó además el último tema compuesto por Curet Alonso, "Ésa es tu fortuna".

Su contribución a la música latina fue reconocida con premios y distinciones, entre ellos el Daily News Award; la Copa de Oro en Venezuela; el Latin New Award; o el Grammy a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación en 2008.

Ese mismo año llevó a cabo la gira "50 años de familia" que comenzó en Venezuela y Panamá para después pasar por ciudades como Nueva York, Milán y Roma, antes de volver a Latinoamérica y culminarla en Puerto Rico.

El cantante había superado un cáncer que se le diagnosticó en abril de 2013 y por el que había recibido tratamiento de quimioterapia.

Algunas de las salsas y boleros más famosos de Cheo Feliciano:

Temas de contenido social:

Juan Albañil

Sobre una tumba humilde

Los entierros de mi gente pobre

El periódico de siempre

Otros temas:

Anacaona

Talvez por nada

Amada mía

Juguete

Trizas

El mapeyé

Salí porque salí

Canta

Mi triste problema