SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Se recomienda distinguir aptitud (‘capacidad o idoneidad para algo’) de actitud (‘postura, especialmente la determinada por un estado de ánimo’).
Sin embargo, el uso de aptitud en lugar de actitud es frecuente en los medios dominicanos: «El pueblo tendrá aptitud positiva después de las elecciones», «Es aquella ciudadanía que tiene conciencia ecológica y procura salvaguardar el medio ambiente y los recursos naturales, la que asume una aptitud crítica frente a todo tipo de violencia» o «Morales dijo que se debe mantener una aptitud sólida, fuerte, firme y no ceder ante las presiones».
Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, no deben confundirse estos términos, ya que significan cosas distintas. El sustantivo aptitud designa la ‘capacidad para llevar a cabo una tarea o para realizar bien una función determinada’: «Desde pequeño mostró aptitud por el canto». En cambio, actitud se refiere a la ‘postura del cuerpo, especialmente cuando expresa un estado de ánimo’ y ‘disposición de ánimo manifestada de algún modo’: «Los cambios se deben afrontar con actitud positiva», «Epidemióloga tilda de “criminal” la actitud de las autoridades en caso COVID-19», «China busca el apoyo del mundo y Europa ante la actitud “hegemónica” de EE. UU.»…
Por tanto, en los ejemplos citados lo adecuado habría sido escribir actitud y no aptitud: «El pueblo tendrá una actitud positiva después de las elecciones», «Es aquella ciudadanía que tiene conciencia ecológica y procura salvaguardar el medio ambiente y los recursos naturales la que asume una actitud crítica frente a todo tipo de violencia» y «Morales dijo que se debe mantener una actitud sólida, fuerte, firme y no ceder ante las presiones».
Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (Fundéu) —entidad sin ánimo de lucro fundada en España, en el año 2005, con el auspicio de la Real Academia Española y la Agencia Efe de noticias—, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.