(Ilustraciones del doctor Odalís G. Pérez)
El ensayo, como reflexión cognitiva del sujeto, desde la escritura, es una apuesta de reflexión, del pensar y de la organización de juicios que ponen en evidencia la cosmovisión del sujeto que escribe, sobre su mundo, aquí y ahora.
"Acopio"-ensayos breves-, del doctor Homero Luciano, (Editora Made in The USA, Columbia, SC, 27 April 2021. Edición y portada de Sandra Martínez Blessings Dessigns. Pinturas interiores de Odalís G. Pérez), se trata de la recopilación).
Se trata una de la recopilación de los trabajos escritos y publicados por el sujeto autor en diversos momentos y medios de comunicación, entre los 2010 y 2020, y, que, en esta ocasion, los presenta al público de manera organizada, como una manera de asegurar patentizar su mirada y pensamiento de ayer y hoy, como gestor cultural, como defensor jurídico, trabajador de la cultura y como creador de ideas críticas, cuestionadoras.
Una diversidad de temas, son tratados por el autor y en todos hay una huella de su vida, como lo plantea en el prologo, el hermeneuta, poeta y crítico literario, doctor Odalís G. Pérez. Veamos:
"Escrito en una prosa fluida y clara, el libro se deja leer de manera secuencial y de forma asequible a un lector que tiene derecho a escoger sus tópicos de este "Acooio" de breves ensayos que revelan una pasión propia de un hombre que ha caminado por vertientes seguras e inseguras de lo real". (pág. 11).
La obra consta de una 142 páginas, desde las cuales usted, como lector o como lectora, puede entrar en diálogo con "La sonrisa triste de Sor Dominique" (pág.15), o ponerse en contacto con los "Consejeros filosóficos" (pág. 17) y si quiere, tiene la oportunidad de entrar a "Comunidades utópicas" (pág. 20); y si entiende que su mente está a obscuras, tiene la.oooryunidad de ponerse ante "Luces en encendidas" (pág. 23).
En fin, es una multiplicidad temática que recoge las vivencias y la errancia de un gestor cultural que, desde el exterior, no permite dejar escapar de su memoria, su vivir.
Hay aquí un discurso fluido…directo, sin máculas, dónde la intención de comunicar, permite descubrir al maestro que quiere decir, enseñar, compartir y dar…para dejar un legado de su convivir con el otro y plasmar su compartir en los otros, desde la escritura. Es la otredad lo que más le importa al sujeto autor en esta obra.
Hay un acopio de su propia vida, donde es imposible dejar percibir su anhelo a la sureñidad, al territorio del ombligo enterrado, como constancia de su agradecer y de su integridad, como migrante, siempre en tránsito…en busca del futuro soñado, ante un presente enfermizo, repleto de incertidumbres.

Si tengo que ubicar esta obra en algún panorama de la comunicacion, no dudaría en señalarla como un aporte al periodismo cultural, como una muestra de difundir su su experiencia de vida, en el llanto y en la alegria. Porque no todo se pinta color de rosa en estos ensayos, ya que también brotan algunas espinas muy propias de la vida de "extranjero", sobre el territorio anglosajón de los lamentos.
Tan diversos son los temas, como distintos los enfoques, desde una misma línea expositiva, dónde una redacción clara, precisa y bien organizada, permiten que el sujeto autor comunique sin confusión. Se trata de una escritura para ser asimilada en la emergencia del lector de hoy, el cual se encanina a un vivir corriendo sobre la hora, detrás de los compromisos cotidianos.
Estos ensayos están escritos para ser leídos en la espera, en la guagua, en el avion, y hasta en el moto concho, si es preciso. En resumen, son ensayos muy breves, brevísimos…pero que entusiásman al lector…lo envuelven, lo seducen…
No es mi misión decirte a ti lo que he encontrado, al leer estos ensayos como forma de entretenimiento, pero sí es mi compromiso advertirte que no puedes dejar de conocer aquel momento en unos "patriotas" de pacotillas, propusieron a Trujillo (1935), cinco (5) años después de llegar a la presidencia de la República, como candidato al "Premio Nobel de la paz", el cual se otorgaría en diciembre del 1936 (pág. 83).
Cinismo, sátira y humor negro brotan al leer nada más el título de ese escrito, el cual forma parte del índice temático de este libro. Amigo lector, amiga lectora, usted no encontrará aquí a un best sellers de las letras hispanoamericanas, no.
Si les digo eso, estaría construyendo una gran mentira, algo falso, lo cual se destruye en lo inmediato. Nada más quiero decirles que, en este "Acopio", usted puede disfrutar del placer de leer…con humor y buen sentido del vivir. Acópiate, tú también.