SANTO DOMINGO, República Dominicana (EFE).- La decimocuarta feria internacional del libro de República Dominicana fue puesta en marcha la noche del miércoles con el Vaticano como país invitado y dedicada a los escritores católicos monseñor Francisco Arnáis y padre José Luis Sáez, y donde expondrán autores de México, Perú, Chile y España, entre otras naciones.

El encuentro, que se extenderá por 18 días, girará en torno a la Santa Sede y sus vínculos con la historia dominicana, la Iglesia católica local y el 50 aniversario de la caída de la dictadura de Rafael Trujillo.

"La feria se inicia justo cuando ha concluido el proceso de beatificación del Papa Juan Pablo II, quien inició aquí su amplio periplo por el mundo (…) comenzó aquí la Nueva Evangelización visitando en tres ocasiones la ciudad de Santo Domingo", expresó en un discurso el ministro de Cultura dominicano, José Rafael Lantigua.

El funcionario afirmó que la feria acogerá autores, intelectuales, artistas y artesanos de 33 países, y organizará 215 exposiciones internacionales, 1.779 actividades, lanzará 104 nuevos libros y se escucharán 170 conferencias y charlas.

Además, se harán 9 coloquios, 41 lecturas de escrituras, 10 tertulias, 50 actos de firmas de libros, 9 conferencias magistrales y 8 exposiciones artísticas.

Entre las ponencias más destacadas se cuentan la del presidente del Pontificio Consejo de Cultura, cardenal Gianfranco Ravasi, quien representó en la apertura al Sumo Pontífice Benedicto XVI, la del escritor mexicano Carlos Cuauhtémoc Sánchez y la del sacerdote Santiago Martín, autor del libro "El Evangelio secreto de la Virgen María".

Benedicto XVI expresó a través de un vídeo-mensaje su agradecimiento al presidente dominicano, Leonel Fernández, y a los demás responsables de la iniciativa de dedicar al Vaticano la "gran fiesta de la cultura", precisamente cuando se conmemoran los 500 años de la constitución de las Diócesis de Santo Domingo y La Vega (norte).

El Papa dijo estar seguro de que el pueblo dominicano sabrá sacar provecho a los "significativos maestros" de la producción literaria de la Iglesia católica en las obras que se conocerán en la feria.

La Santa Sede donará 15.000 libros para ser distribuidos en bibliotecas públicas dominicanas. La apertura de la feria contó con la presencia de Fernández.

Antes de los actos oficiales, miembros de la coalición Educación Digna denunciaron que fueron "expulsados" de la sede de la feria, debido a que reclaman que el Gobierno otorgue el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto al desarrollo de la educación nacional. EFE

Más de 440 expositores de 33 países

Más de 440 expositores de 33 países participarán en la XIV Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que se celebrará entre el 4 y el 22 de mayo y que en esta ocasión tiene como invitada de honor a la Santa Sede.

Durante los días de feria el Vaticano ha organizado 20 conferencias, exposiciones artísticas, conciertos y otros eventos.

El evento acogerá más de 1.500 actividades, entre ellas, 104 presentaciones de libros, 170 conferencias y charlas, 63 conversatorios y 41 lecturas de escritores, indicó el Ministerio de Cultura en un comunicado.

Los tres ejes temáticos este año de la feria son: la Santa Sede, la Iglesia católica dominicana y el 50 aniversario de la gesta del 30 de mayo de 1961 que acabó con la vida del dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo Molina.

En la cita tomarán parte expositores de Alemania, Argentina, Belice, Benín, Brasil, Bélgica, Colombia, Cuba, Costa Rica, Corea, Chile, España, Estados Unidos, Ecuador, El Salvador, Francia, Guatemala, Haití, Honduras y Holanda.

Además de Italia, Israel, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, la Santa Sede, China, Taiwán, Uruguay y Venezuela, según la fuente.

En el marco de la actividad, la Santa Sede donará 15.000 libros al Ministerio de Cultura que se entregarán a bibliotecas públicas.

El ciclo de conferencias incluirá exposiciones del obispo africano Barthélemy Adoukonou y de los escritores Juan Cruz Ruiz (España), Carlos Cuauhtémoc Sánchez (México), José Miguel Oviedo (Perú), Rosa María Britton (Panamá) y de los dominicanos Fernando Pérez Memén, Euclides Gutiérrez Féliz y Mario Arvelo Caamaño. EFE