LOS ÁNGELES, Estados Unidos (EFE).-Al cumplirse dos años de la muerte del Rey del Pop, los fiscales del juicio contra el médico Conrad Murria, por el fallecimiento de Michael Jackson, solicitaron en Los Ángeles un nuevo aplazamiento del proceso para preparar su argumentación del caso, informó la cadena CNN.
El fiscal del distrito, David Walgren, alegó "problemas de agenda" para justificar su necesidad de postergar tres semanas más el inicio del juicio, cuya selección del jurado está previsto que comience el 8 de septiembre.
Los abogados de la defensa no pusieron inconveniente a un nuevo retraso. El magistrado Michael Pastor, que dijo que había tenido que reorganizar su calendario de trabajo para poder empezar el juicio a principios de septiembre, anunció que dará a conocer su decisión sobre el aplazamiento el 12 de julio.
El juicio por la muerte del cantante se fijó en un comienzo para el mes de marzo y fue pospuesto a mayo por falta de tiempo de preparación para fiscalía y defensa, para posteriormente sufrir un nuevo retraso hasta el 8 de septiembre.
Este sábado se cumplirán dos años del fallecimiento del "rey del pop", víctima de una sobredosis de medicamentos, entre ellos un potente anestésico hospitalario de nombre propofol.
Su médico personal, Conrad Murray, se enfrenta a una pena de hasta 4 años de cárcel por un delito de homicidio involuntario. Murray es el único acusado en este caso y siempre ha defendido su inocencia.
Según la fiscalía, el médico fue el responsable de suministrar a Jackson el cóctel de medicamentos que acabó con su vida.
Los días antes de su muerte, el cantante estaba realizando en Los Ángeles los ensayos de cara a la gira veraniega que iba a comenzar en Londres con el título "This Is It" y que dieron origen a más de 100 horas de grabaciones que sirvieron para realizar el documental póstumo estrenado en 2009 con ese mismo título.
El juez Michael Pastor autorizó hoy a la defensa de Murray que revise todas las imágenes tomadas durante los dos últimos días de ensayos, aunque no especificó si los abogados podrán usar esas grabaciones en el juicio. EFE
Fanáticos del Rey del Pop lo recuerdan en el segundo aniversario de su partida
Antonio Martín Guirado/EFE/Acento.com.do
LOS ÁNGELES (EFE).- Hoy, sábado 25 de junio, se cumplen dos años de la muerte de Michael Jackson, el "Rey del Pop", un suceso que forma parte de los grandes acontecimientos de la década pasada y cuya repercusión sigue vigente debido a lo emblemático de su figura y a la incertidumbre que rodea el juicio de su médico personal.
Jackson falleció el 25 de junio de 2009 a los 50 años, víctima de una intoxicación aguda de propofol, un potente sedante de uso hospitalario que le habría administrado su médico personal, Conrad Murray, acusado de homicidio involuntario.
En la autopsia, que reveló que el propofol fue un factor determinante en la muerte, también se encontraron restos de otros medicamentos en su sangre.
El segundo aniversario de la muerte de Jackson estará acompañado de visitas a Neverland, el enorme rancho que poseía el artista cerca de Los Olivos (California), al cementerio Forest Lawn -donde está enterrado-, a su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, a su residencia en Bel Air, al pabellón Staples Center e incluso al museo de cera Madame Tussauds, de Los Ángeles
Murray reconoció haber administrado a Jackson un cóctel de fármacos el día de su muerte, aunque durante la vista preliminar la defensa del acusado planteó la posibilidad de que el artista se hubiera administrado a sí mismo el propofol que le mató sin conocimiento de su médico.
"Señoría, soy un hombre inocente", afirmó en enero el cardiólogo antes de declararse "no culpable". Murray, de 58 años, permanece en libertad bajo una fianza de 75.000 dólares.
En caso de que se demuestre su culpabilidad en la muerte del "rey del pop", Murray se enfrentará a una pena de hasta 4 años de cárcel.
En mayo, Michael Pastor, juez de la Corte Superior de Los Ángeles (California), decidió posponer el comienzo del juicio hasta el 8 septiembre.
La muerte de Jackson llegó tras una noche de insomnio precedida por una jornada de ensayos que poco hacían presagiar, según los testigos, el trágico y repentino final del músico, quien iba a reaparecer sobre los escenarios ese verano en Londres, con la gira "This is It", tras ocho años de silencio.
Aquellas sesiones a puerta cerrada en el pabellón Staples Center, de Los Ángeles, fueron finalmente sus últimas actuaciones y generaron cien horas de grabación que se tornaron en un documental póstumo llamado igual que su gira y que recaudó más de 260 millones de dólares (183,2 millones de euros) en taquilla.
Las secuencias descartadas de esa obra centrarán parte del juicio, ya que la defensa de Murray considera que en esas imágenes hay pruebas de que Jackson no se encontraba en un buen estado de salud antes de la noche de su muerte, lo que podría sembrar una duda razonable en el jurado sobre la verdadera responsabilidad del galeno.
La acusación, no obstante, denuncia que Murray desatendió a su paciente para hablar por teléfono y se demoró casi media hora en alertar a los servicios de emergencia cuando descubrió al artista inerte en su cama.
Mientras, el legado de Jackson continúa vivo en forma de nuevos éxitos musicales. En 2009 fue el artista que más vendió en EE.UU., por delante de Taylor Swift o Lady Gaga, y en 2010 se publicó su primer disco de estudio póstumo con canciones inéditas, llamado "Michael", que se convirtió en número uno tras su estreno en muchos países.
A pesar de los intentos de los parientes de Jackson por controlar la fortuna dejada por su hijo, el artista dejó su herencia a cargo de un fondo fiduciario que tiene como únicos beneficiarios a su madre Katherine y a sus tres hijos Prince Michael, Paris y Prince Michael II "Blanket".
La familia no tiene dudas sobre la culpabilidad de Murray e incluso La Toya, hermana del artista, dijo recientemente que Jackson estaba convencido de que existía una conspiración para acabar con su vida debido al abundante catálogo de canciones sobre el que tenía los derechos, así como por el valor de sus propiedades.
El segundo aniversario de la muerte de Jackson estará acompañado de visitas a Neverland, el enorme rancho que poseía el artista cerca de Los Olivos (California), al cementerio Forest Lawn -donde está enterrado-, a su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, a su residencia en Bel Air, al pabellón Staples Center e incluso al museo de cera Madame Tussauds, de Los Ángeles.
Asimismo la residencia que poseía en Las Vegas (Nevada) abrirá sus puertas al público por primera vez y por espacio de cuatro horas bajo estrictas medidas de seguridad.
"Permitiremos que la gente pasee por donde él caminaba, vea lo que él veía, respire el mismo aire y se sientan inspirados", dijo un representante de la vivienda al portal TMZ.com.
El colofón llegará con la subasta que ha organizado Julien’s Auctions, en Beverly Hills, en la que se pondrán al alcance del mejor postor más de 200 objetos asociados al cantante. EFE