Título original: Suburbicon. Género: Drama. Dirección: George Clooney. Guión: Ethan Coen, Joel Coen, George Clooney, Grant Heslov. Reparto: Matt Damon, Julianne Moore, Oscar Isaac, Glenn Fleshler, Michael D. Cohen. Duración: 1 horas 45 minutos. Clasificación: + 14 años. País: USA
George Clooney ha vuelto a ponerse tras las cámaras para dirigir “Suburbicon” su sexto largometraje como director, proponiendo una historia ambientada en un tranquilo sector de suburbio donde sus habitantes, aparentemente, viven en sueño americano, pero un allanamiento de morada se vuelve mortal, trayendo el chantaje, la venganza y la traición.
Desde el inicio el filme hace su presentación como si fuera un folletín publicitario donde se muestran las ventajas de vivir en Suburbicon, un sector donde se plasma lo mejor del Sueño Americano, la Tierra de la Prosperidad.
Este nuevo ejercicio de George Clooney después de algunos aciertos como “Buenas noches, y buena suerte” (2005) o “Los idus de marzo” (2011), trabaja dentro de la esencia noir logrando buena aproximación a las claves de este particular estilo cinematográfico.
El filme, moldeado por las ideas en el guión de los hermanos Coen, resulta ser atractivo por la construcción del espacio dramático y la descripción de los personajes los cuales van de la mano de los acontecimientos que se describen.
La propuesta va por dos líneas de acción fundamentales. La primera es el asalto que sufre la familia Lodge que acaba con la muerte de la madre del pequeño Nicky, lo cual lo lleva a experimentar otros sucesos que ponen en peligro su vida.
La segunda línea argumental se refiere a la presencia de una familia afroamericana que provoca la ira del grupo de residentes de este idílico pueblo. El rechazo racial es una parte para hablar de la hipocresía de los caucásicos estadounidense, la doble moral de una sociedad que arremete con cualquier factor que le subvierta su apacible vida.
De esta manera el discurso de Clooney queda evidenciado por estas dos rutas marcadas durante la trayectoria de la historia. Quizás este relato peca de ser evidente en su parte del mensaje, teniendo una falta de algunos buenos giros que les impriman mayor voluntad a las acciones de los personajes.
No obstante, la calidad de las actuaciones de Matt Damon como ese hombre frío y calculador y de Julianne Moore, mujer apacible, pero ambiciosa, ofrecen la justificación para ver este filme.