El realizador Carlos Saldanha es un animador de la nueva generación que ha sabido mezclar lo clásico con lo moderno en las distintas producciones animadas en la que ha  trabajado.

Prueba de esto han sido los animados "La Era de Hielo", "Robots", "La Era de Hielo 2″ y "La Era de Hielo 3″, donde su estilo y diseño narrativo ha logrado cosechar éxitos.

Ahora con "Río",  un filme en 3D, él y su equipo desarrolla una historia  donde los pájaros son los protagonistas de la aventura y donde la ciudad de Río de Janeiro es el escenario idóneo para su historia.

La misma inicia en medio de una jungla colorida, habitada por exóticos animales para luego presentar la vida de un guacamayo que vive en los Estados Unidos de nombre  Blu, un animal que siempre ha vivido domesticado y nunca ha aprendido a volar.

Pero cuando se le hace la oferta a su dueña de ir a Brasil para buscarle una pareja para el apareamiento, puesto que son los únicos de su especie, se inicia la otra parte del relato donde el filme empieza a tomar ritmo.

Aderezado con la música brasileña, "Río" se construye bajo una línea gráfica y estructural que hace una mezcla de una serie de historias donde los animales han sido los protagonistas.

Precisamente este tono de fábula ayuda a mostrar la parte cómica de los personajes, atendiendo a que su relato está apuntalado por otros motivos como la preservación de las especies, el castigo a los infractores y la realidad social de un Brasil de grandes contrastes.

Saldanha hace uso de los más avanzados recursos de animación, incluyendo la óptica 3D, en pos de un producto dinámico que logra  atractivo suficiente para las grandes audiencias.