Título original: Mucho, mucho amor. Año: 2020. Género: Documental. País: USA. Dirección: Cristina Costantini, Kareem Tabsch. Guion: Cristina Costantini, Kareem Tabsch. Elenco: Walter Mercado, Lin-Manuel Miranda, Eugenio Derbez. Duración: 1 hora 26 minutos.

Walter Mercado Salinas, ​ también conocido como Shanti Ananda ​ fue un astrólogo, actor, bailarín, escritor que desarrolló una carrera artística a través de las consultas astrológicas en los diferentes programas tanto de la televisión hispana como norteamericana.

Los realizadores Cristina Costantini y Kareem Tabschasumen este documental para Netflix con el propósito de auscultar su vida desde su origen en los cañaverales de Puerto Rico hasta la gran figura hispana que se convirtió.

Con un estilo de narrativa clásica las cámarasse internan en su propia casa en Puerto Rico donde sele aborda bajo un plano personal y donde el público puede percatarse de la decoración de su hogar, su vida narrada a través de las fotos que reposan en la pared y las varias pinturas donde se mitifica su figura la cual detallan la gran influencia que tuvo para millones de personas en todo el mundo.

Entre la apología y las razones que pueden interesar al describir una figura de esta categoría, el trabajo se desliza con una especie de encantamiento visual que cuenta tanto con material inédito como con lasparticipaciones de sus familiares, Dannette Benet Mercado, Betty Mercado, Aida Benet Mercado, sobrinas de Walter y herederas de su fortuna.

También se hace presente quien fuera su asistente Willy Acosta, su más fiel amigo; además, de testimonios del conductor de televisión Raúl de Molina, el cantante y actor Lin-Manuel Miranda y el actor mexicano Eugenio Derbez.

Los realizadores, por igual, acompañan a Walter a varias actividades siendo la más importante en la última etapa de su vida, larealizada en Miami (tres meses antes de fallecer) la cual consistió en una emotiva exposición-homenaje donde se exhibieron sus icónicos trajes y se repasó su vida a través de una exposición fotográfica.

Walter también se convirtió en una referencia importante para la comunidad LGBT, pues su irrupción como representación extravagante en las comunidades latinas tradicionales, fue como un elemento contracorriente que, a fuerza de su carisma, excéntrica presencia y particulares atuendos, hicieron de él una propia retórica de sí mismo, rompiendo prototipos y yendo más allá de las propias convencionalidades.

Fallecido en noviembre de 2019, Walter en “Mucho, mucho amor: La leyenda de Walter Mercado” trata de ser lo más sincero posible retratándose desde puntos distantes y a la vez cercanos, el cual, a través del instrumento de la adivinación y la astrología, se construyó a sí mismo como un gran de profeta televisivo.