Los muertos no mueren
Título original: TheDeadDon´t Die. Año: 2019. Género: Terror, Comedia. País: USA. Dirección: JimJarmusch. Guion: Jim Jarmusch. Elenco: Bill Murray, AdamDriver, TildaSwinton, ChloëSevigny, Steve Buscemi, Danny Glover. Duración: 1 hora 43 minutos
Pudiera parecer que “TheDeadDon´t Die” fuera una película muy alejada de las concepciones argumentales que el director, guionista, actor, productor, montador y compositor estadounidense JimJarmusch ha experimentado en toda su carrera. Puesto que una película sobre “muertos vivientes” supondría una clara rebeldía de un realizador que ha mantenido una filmografía en la que lasculturas, la injusticia de la identidad nacional, el sentimiento etnocentrista y nacionalista son temas recurrentes en su trabajo.
Pero en este caso no es así. “TheDeadDon´t Die” es una película que le permite a Jarmusch seguir explorando sus temas preferidos desde otra óptica, limando las aristas de un argumento y de un subgénero del terror que ha sabido favorecer temas tan diversos como el consumismo y la individualidad dejando determinadoque el peligro no reside en la velocidad de estos, sino en su número y en su voracidad.
Jarmusch no persigue reinventar el subgénero, más bien alimentarse de él -casi como uno de ellos, en sentido metafórico-, para hurgar en sus propios temas y plantearlo dentro de un contexto popular, accesible y entendible por las grandes masas.
El director desde los primeros minutos de la narración traza su propio tono que, aunque tiene su pizca de buen humor negro, se aleja de otras películas del género como “Zombieland” (Ruben Fischer, 2009) o “Shaun of theDead” (Edgar Wright, 2004), las que poseen un perfil de excesiva carga de humor simplificado.
Haciendo acopio de las reglas estrictas de su naturaleza el director localiza su trama en una pequeña localidad de Centerville, ese Medio Oeste americano donde nada pasa, un pueblo en la que todos los habitantes mantienen una relación civil muy cercana y donde la vida está desconectado de ese mundo citadino y agitado, es aquí que el directorcoloca a esos muertos vivientes sin dar mucha explicación del fenómeno, aunque relacionándolo con cuestiones ambientales y geofísicos.
Lo interesante es el tono que Jarmusch le otorga al filme y a los personajes marcado por eseacento perezoso que parece contagiar a todos, desde el personaje que realiza el propio Bill Murray (aquí tiene un guiñoespecial por su participación en Zombieland) y el de Adam Driver en la que presenta también una baja intensidad, así como las actrices Tilda Swinton, ChloëSevigny.
Esta forma rítmica le sirve también como un homenaje a George A. Romero, precursor del tema en el cine, revelando una delicada filtración por estos vericuetos argumentales el cual consigue dotarla de una textura peculiar.
Sin rehuir al gore (elemento distintivo del subgénero), el filme deja establecido varias marcas en cada escenaa través de esos guiños directos a la película original, como las manos atravesando unos tablones, la calidad de la interpretación de los propios muertos que recurre al diseño físico planteado por Romero en su época y como los muertos conservan sus costumbres de cuando estaban vivos.
Tratándose de Jarmusch todo puede ser válido en “TheDeadDon´t Die” tanto ensu homenaje al padre creador como en su interés enpreconizar lo que siempre ha expresado con relación a Norteamérica: avanza sin remedio hacia el apocalipsis.