Título original: Los Domirriqueños. Género: Comedia. Dirección: Transfor Ortiz. Guión: Transfor Ortiz y Miguel Alcántara. Reparto: Fausto Mata, Aquiles Correa, Jorge Pabón, Tony Pascual, Alejandro Gil, Carlos Vega, Raul Carbonell, Stephany Liriano, Antonio Sánchez, Danilo Beauchamps, Xiomara Rodríguez, Jessyka Rodríguez, Jorge Antares, Carmen Nydia Velazquez, Alina Vargas y Adrián García. Duración: 1 hora 35 minutos. Clasificación: Todo público. País: Puerto Rico.
Tanto Puerto Rico como República Dominicana, dentro de sus respectivas cinematografías, han desarrollado el tema de la comedia por los mejores caminos posibles. No deseo hacer comparaciones sobre cuáles son mejores las de aquí o las de allá.
Lo cierto es que cada país busca enfrentarse, en cada producción, a nuevos retos de seguir captando público para sus películas.
Lo que se ha hecho con “Los Domirriqueños” es juntar talentos de la comedia tanto boricuas como dominicanos y diseñar un relato donde todos pudieran caber sin pisarse unos a otros. Y en cierta medida lo han logrado.
La historia escrita por Eduardo-Transfor- Ortiz y Miguel Alcántara, se vale de muchos recursos hartamente explotados en las comedias, pero que en su contexto regular tiene ciertos visos de funcionalidad.
La historia es simple como ingenuo es su desarrollo. La misma se refiere a que, tras la muerte de Don Pablito, una figura importante en el barrio que promocionó el deporte del baloncesto en el sector, dejándole una cancha para jugar, la situación de este espacio corre peligro.
Lo que se ha hecho con “Los Domirriqueños” es juntar talentos de la comedia tanto boricuas como dominicanos y diseñar un relato donde todos pudieran caber sin pisarse unos a otros. Y en cierta medida lo han logrado
Esto es porque un empresario asume ser propietario de la cancha y pretende desalojarlos a todos. Esto provoca que la conservación de la misma dependa de un juego de baloncesto, situación que obliga a dominicanos y boricuas residentes en el lugar, unirse para evitarlo.
Lo planteado por Transfor quien ya había dirigido otras cintas como “Qué despelote (2010) y “Qué joyitas” (2011), es desarrollar una comedia con un final predecible, con una fórmula regular y con actores que resuelvan la comicidad.
El elenco compuesto por Fausto Mata, Aquiles Correa, Tony Pascual, Jorge Pabón, Alejandro Gil, Carlos Vega, Raul Carbonell, entre otros logra cierta movilidad dentro de una comedia simple, pero aprovechada en sus aspectos formales.