Es un hecho que la comedia ha sido probada como el género cinematográfico más popular y de mayor éxito dentro del cinema dominicano.

No es de dudar que su atractivo aún siga conquistando espectadores que de una forma u otra cada vez más buscan en sus propuestas historias que sean atractivas.

En la evolución de la comedia dominicana para el cine, hemos tenido varios intentos por llevarla hacia mejores niveles de calidad. Unas han podido establecerse como referencias al momento de contabilizar record y otras no han sido tan atractivas.

Dentro de este panorama Roberto Ángel Salcedo ha podido establecerse como uno de los realizadores dominicanos que ha apostado por la comedia como su género primordial y con sus experiencias en la televisión y el teatro, Roberto ha construido un estilo de comedia a su imagen y semejanza.

Después de protagonizar tres producciones cinematográficas y haberse estrenado como director en "Megadiva", viene ahora con una nueva propuesta utilizando las mismas herramientas para el humor y cargando una historia de situaciones cómicas a través de sus personajes.

"Yo amo la bachata" (I Love Bachata) viene colgada de esas mismas intenciones que Roberto ha construido para crear una comedia popular que simplemente haga pasar un buen rato al público.

Su historia  se enfrasca en tres amigos que independiente de sus ocupaciones tienen un factor que los une: el amor por la bachata. Por este asunto ellos emprenden un sueño y es lograr convertirse en intérpretes famosos. Pero una serie de situaciones se interpondrán en su camino para lograr tal objetivo.

Roberto logar escribir las situaciones para que puedan surgir los resortes de humor y de esta manera proseguir con una historia que por lo menos tiene cierta fluidez. Además su aderezo musical busca ofrecer un tono más rítmico al relato.

Los dibujos de los personajes están estructurados para que cada uno pueda desarrollar su rol sin inconvenientes. Fausto Mata, Raeldo López, Manolo Ozuna y el propio Roberto Salcedo se mueven dentro de un panorama cómico simple y dispuesto a enfrentar las debilidades, por momentos, de la historia.

Aunque me hubiera gustado hacer un ejercicio de transposición de roles, otorgándole a Fausto Mata la principalidad y mover las demás fichas a otras funciones dentro de la misma y dejando a Roberto con el papel del manager pillo, papel que adecuadamente lo asumió Ozuna.

En su parte femenina Mariel Guerrero, Colombia Alcántara y Mia Taveras se presentan como roles si rebuscamientos y siempre tendentes a cumplir con sus funciones.

"Yo amo la bachata", aunque no se presenta como la salvadora del género es un paso más dentro de la conformación de un estilo criollo de hacer comedia para el espectador dominicano.