Título original: Aus dem Nichts. Género: Drama. Dirección: Fatih Akin. Guión: Fatih Akin. Reparto: Diane Kruger, Numan Acar, Ulrich Tukur, Johannes Krisch, Siir Eloglu. Duración: 1 hora 40 minutos. Clasificación: + 14 años. País: Alemania.

Construida en tres partes (la familia-la justicia-el mar), “En la penumbra” se avoca en seguir el periplo de una mujer que ve derrumbarse su vida cuando su marido y su hijo mueren en un atentado terrorista.

La historia se contextualiza en la Alemania actual, una Europa arropada por las olas migratorias que se mueven por todo el territorio de los países levantando sentimientos anárquicos y xenofóbicos.

El filme inicia de forma idílica presentando el matrimonio en la cárcel de una pareja interétnica compuesta por una alemana y un kurdo. Seis años después, el hecho trágico y el duelo, ella procura hacer justicia a través de los mecanismos legales, pero cuando éstos fallan, ella piensa en la venganza.

El director Fatih Akin (Contra la pared, 2004) procura construir un filme donde fija una posición política en la cual, al presentar este hecho, intenta hablar con un discurso personal de lo que puede vivir una persona tras perder a sus seres queridos de manera trágica.

Por esto, en la primera parte de filme, no se ocupa mucho en convertirlo en un “court drama” puesto que las escenas del juicio hacia los culpables pasan de una manera simple y sin ahondar mucho en su contexto para luego concentrar toda su atención en los sentimientos íntimos de cómo este hecho afecta al personaje central enfocándose en su angustia y en las decisiones que tomará.

La actriz Diane Kruger asume un papel con todo la pasion para transmitir el agobio, la rabia, la impotencia de una mujer que está dispuesta a todo para hacer justicia por la muerte de su esposo e hijo. Ella puede definirse como intensa y veraz.

Aunque Akin ha querido llevar un filme con un mensaje politico y de conciencia social al tocar un tema que puede ser interpretado en distintas maneras por la forma en que éste lo presenta, su misma condición de inmigrante lo ayuda a enfocarlo desde esa perspectiva, pero tambien para expresar su posición como realizador ante los sucesos que están conmoviendo a Europa.

El filme deja una estela de reflexiones válidas, aunque no convincentes en algunos aspectos, pues puede parcializarse en una sola tendencia. No obstante, la historia puede servir de referencia al momento de hablar del odio y la intolerancia.