Título original: Carol. Género: Drama. Dirección: Todd Haynes. Guión: Phyllis Nagy (Novela: Patricia Highsmith). Reparto: Cate Blanchett, Rooney Mara, Sarah Paulson, Kyle Chandler, Jake Lacy. Duración: 1 hora 58 minutos. Clasificación: + 16 años. País: UK

El filme “Carol” viene a encontrarse nuevamente con las precisiones que posee el cine de Todd Haynes (I’m Not There, 2007), quien sabe visualizar las carencias de un cine moderno y reconstruye su mirada sobre la base del cine clásico.

La referida historia parte de la novela de Patricia Highsmith, famosa escritora estadounidense autora de otros reconocidos libros como ´El talento de Mr. Ripley´ (1955), ´Extraños en un tren´ (1950), ´La máscara de Ripley´ (1970).

La historia de “Carol” se concentra en los años 50 en Estados Unidos donde una joven de nombre Therese Belivet trabaja en una tienda de Manhattan y que un día conoce a Carol Aird, una mujer sofisticada que tiene un matrimonio infeliz.

La conexión entre ellas es inmediata y, a partir de ese encuentro, surge una relación que cada vez se hace intensa, cambiando los parámetros de la vida de ambas.

Al igual que “Far From Heaven” (2002), Haynes introduce el amor mutilado por las convencionalidades vigentes. En este anterior filme, una ama de casa descubre la infidelidad de su marido con otro hombre, empujándola a buscar refugio con su jardinero afroamericano.

Mientras que en Carol, la relación lésbica funciona también como elemento de crítica social frente a la conservadora sociedad norteamericana de los años 50.

El guionista Phyllis Nagy trata de liberar la historia de los obstáculos melodramáticos para forjar en sí mismo un relato pausado, sin superficialidad, utilizando un equilibrio entre cada escena.

Haynes junto a su colaborador habitual, el director de fotografía Ed Lachmann, propone una visual rítmica con sentido de cine clásico y con pausas coherentes al mismo camino escogido para narrar esta historia que puede no impresionar o ser grandemente elogiada por el público.

Cate Blanchett y Rooney Mara se colocan en una línea divisoria punteada evitando saltar los espacios entre una y la otra. De esta manera se pueden entregar plenamente a unos personajes que evocan la más fina veleidad humana como es el amor.

Un cine propuesto para ser analizado y contextualizado con los nuevos tiempos donde los temas, independiente de su abordaje, siempre serán textos de debate moral y existencial.