El verano cinematográfico trae consigo algunas ráfagas de viento fílmico con la única intención de entretener y nada más. Alguna que otra película puede llevarnos a expresar cierto dejo de aburrimiento y otras nos compele a tener algún tipo de consideración por la propuesta presentada.

Dentro del amasijo de estrenos veraniegos llega a las pantalla dominicanas otro filme que trata de cumplir con esa cuota industrial de llenar la cartelera.

Esta vez le toca a otro superhéroe de la factoría Marvel Comics llamado Capitán América. Aunque la película tiene algunas diferencias con la historia del cómic, el filme se ubica dentro del mismo contexto político y social en que fue creado para contar la historia de Steven Rogers, un joven frágil quien creció dentro de una familia pobre. Impactado por las imágenes de los noticiarios, donde veía los horrores nazis en Europa, Rogers decide enrolarse en el ejército de los Estados Unidos. Pero, por su debilidad física, es rechazado.

No obstante, un científico, integrante de la reserva científica del ejército, lo coloca dentro de un programa ultra secreto para convertirlo en un súper soldado. Así nace un nuevo héroe nacional llamado capitán América quien luchará contra Cráneo Rojo su nuevo archienemigo.

Creado por dos escritores de comics como lo fueron Joe Simon  y Jack Kirby, “Capitán América” es un  producto referencial de la mentalidad de una época contextualizada en la Guerra Fría.

Sus intenciones como material de masas era representar la calidad y supremacía del poder militar de los Estados Unidos frente a un mundo polarizado. Ahora en su versión para el cine, el filme, sin escapar a este origen, trata de focalizarse en lo esencial y en la justificación de su creación como tal.

El joven actor Chris Evans se ajusta muy bien al personaje, quien se hace acompañar de un reparto de soporte como Hugo Weaving, Hayley Atwell, Tommy Lee Jones, Stanley Tucci y Samuel L. Jackson.

El cineasta Joe Johnston quien ha realizado algunos filmes ajustados a los niveles industriales como “Jumanji” y “Jurassic Park III”, maneja este filme por un sendero adecuado sin  caer en las trivialidades que imperan en este tipo de filmes de aventura y logra convencer con una película con cierto grado de seriedad y sin abusar de la parafernalia fílmica efectista.