Yoshihide Suga, el pragmático hijo de agricultores que sustituye a Shinzo Abe como primer ministro de Japón
Considerado la "mano derecha" del primer ministro saliente y un político veterano que jugó un papel central en el gabinete de la administración anterior, se espera que brinde continuidad.

Japón ya tiene nuevo primer ministro. El Parlamento eligió este miércoles a Yoshihide Suga, exconsejero del gobierno y mano derecha de Shinzo Abe, quien dejó el cargo el 28 de agosto por cuestiones de salud, para encabezar el Ejecutivo.La elección era de esperar, después de que el lunes el gobernante Partido Liberal Democráctico (PLD) lo nombrara líder y teniendo en cuenta que la coalición que encabeza la formación cuenta con la mayoría parlamentaria.Suga, de 71 años, recibió durante la sesión extraordinaria de la cámara baja 314 de los 462 votos emitidos.Se espera que Suga permanezca en el cargo hasta las próximas elecciones, previstas para septiembre de 2021.
El pasado 28 de agosto, Shinzo Abe se disculpó ante el pueblo japonés por no poder terminar su mandato alegando problemas de salud.
Abe lleva años padeciendo colitis ulcerosa, una enfermedad inflamatoria del colon crónica, pero su estado ha empeorado recientemente, según confirmó.Eficiente y pragmático
Hijo de agricultores de fresas, Suga nació y fue criado en una zona rural en el norte de Japón. Es un político veterano que ha jugado un papel central en el gabinete de la administración actual, por lo que se espera que brinde continuidad.El tío Reiwa
Durante más de siete años, Suga se desempeñó como portavoz del gobierno japonés y el año pasado tuvo su momento de gloria cuando letocó revelar el nombre de la nueva era de Japón, denominada Reiwa, tras el ascenso al Trono del Crisantemo del emperador Naruhito. Por eso, es apodado "Reiwa ojisan" (el tío Reiwa). "Era muy callado", le contó a la agencia de noticias Reuters Hiroshi Kawai, un excompañero de la secundaria. "Era alguien que ni te dabas cuenta si estaba o no presente".Su carrera política
Tras graduarse trabajó como secretario de un parlamentario de Yokohama, una ciudad porteña al sur de la capital japonesa. En el año 1987 fue elegido miembro del Ayuntamiento de Yokohama, pero fue en 1996 que Suga daría el gran salto en su carrera política ganando un escaño en la cámara baja del Parlamento japonés. Casi una década después, en 2005, el exprimer ministro Junichiro Koizumi lo nombraría viceministro de Asuntos Internos y Comunicaciones y en 2006, el sucesor de Koizumi, Shinzo Abe, lo ascendió a ministro otorgándole tres puestos en el gabinete. Su estrecha relación con Abe continuó cuando el saliente primer ministro japonés regresó al poder en 2012 y lo designó secretario jefe de su gabinete. Durante los últimos ocho años, Suga ha sido considerado por expertos como la "mano derecha" de Abe y se ha mantenido en el centro de atención ofreciendo sesiones informativas para los medios de comunicación dos veces al día.¿Qué se puede esperar de su mandato?
Suga ha prometido continuar con las "Abenomics", las políticas económicas propulsadas por Shinzo Abe, diseñadas para estimular la tercera economía más grande del mundo a través de la flexibilización monetaria, el gasto fiscal y una serie de reformas estructurales.Momentos difíciles
No obstante, esta transición llega en un momento difícil para el país. La potencia asiática entró en recesión a principios de este año y durante el trimestre de abril a junio anotó su mayor caída económica desde que existen registros.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestraapp y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=hgjiwcM6gJshttps://www.youtube.com/watch?v=Yd02AZz63Sw&t=1s
Noticias relacionadas