“Womenomics”: qué y cuán efectivo es el visionario plan para aliviar problemas económicos de Japón... y el mundo

En 1999, una japonesa concibió un plan magistral que prometía resolver uno de los desafíos más difíciles que enfrentaba la economía de su país: la reducción drástica de su fuerza laboral debido al nacimiento de pocos niños y el rápido envejecimiento de la población. La visionaria idea de la analista de inversiones japonesa Kathy Matsui para ayudar a su país fue aprovechar el talento de la mitad de la población: las mujeres. Y, para nombrar su creación, combinó las palabras women (mujeres) y economics (economía) y la llamó Womenomics,que en español sería algo así como "feminomía" o "mujerómica", pero dejémoslo en inglés, como hicieron los expertos. "En mi trabajo como analista, tomo datos y estadísticas e intento sacar conclusiones sin aportes subjetivos", le explica Matsui a BBC Mundo. "Con el análisis que realicé en ese momento me di cuenta de que, de hecho, había un potencial para que Japón aprovechara ese activo oculto que yo llamo womenomics para crecer".Kathy Matsui es la principal estratega de renta variable en Goldman Sachs en Tokio, lo que significa que analiza las tendencias y los problemas relacionados con la economía japonesa."La génesis detrás de la idea de womenomics ocurrió en 1999", cuenta."Había regresado de mi licencia de maternidad después de tener mi primer hijo y noté que muchas de mis amigas japonesas que también estaban de baja por maternidad al mismo tiempo no regresaban a sus lugares de trabajo".A diferencia de la mayoría de esas amigas, Kathy había crecido en Estados Unidos, hija de inmigrantes japoneses."Creo que influyó mi educación, basada en los principios transmitidos por mis padres, que tenían dos niños y dos niñas y nunca nos trataron de manera diferente. Además, como en Estados Unidos había visto a mis compañeras casarse y formar familias y, en muchos casos, continuar prosperando en sus carreras a tiempo completo, pensé que era una progresión natural de la vida de una mujer".
Más mascotas que gente
A fines de la década de 1990, Japón estaba en medio de una crisis económica. Y el país enfrentaba el impacto de un desafío a largo plazo: la demografía.El recurso menos utilizado
Cuando se publicó el primer informe de Matsui sobre womenomics en 1999, recibió más comentarios de sus clientes internacionales que de los japoneses. Pero eso no quería decir que nadie en Japón le estuviera prestando atención.Medir para cambiar
Esto fue el resultado de muchos factores, como el hecho de que el gobierno invirtiera más dinero en el cuidado de niños y de la introducción de cambios en el permiso parental."Puede sorprender a muchos pero hoy en día Japón tiene uno de los sistemas de beneficios de licencia parental más generosos del mundo desarrollado", expone.Estereotipos arraigados
Queda camino por recorrer.Muchas mujeres trabajan a tiempo parcial, el porcentaje de mujeres en puestos directivos sigue siendo inferior al 15% y la tasa es aún peor en el Parlamento japonés."Japón realmente se destaca en términos de la muy baja representación de las mujeres en su parlamento: la proporción es de alrededor del 10% más o menos, que es francamente más baja que Arabia Saudita o Libia", subraya.Más allá de Japón
Womenomics, como ha dicho Kathy Matsui en el pasado, sigue siendo un trabajo en desarrollo. Y ella ha llevado su idea más allá de Japón, hablando sobre la necesidad de permitir que las mujeres prosperen en muchos otros países que también podrían beneficiarse dewomenomics.Una gruesa capa de hombres
Más de 20 años después de que Kathy Matsui acuñara el término Womenomics, ¿cuál es su visión para el futuro?"Mi esperanza es que en el futuro mis hijas y sus hijas y todas las mujeres jóvenes en este país puedan vivir a la altura de su potencial: que puedan soñar y no haya nada que les impida realizar ese sueño", responde. "Espero que así sea el Japón y el mundo que alcancemos a ver, con suerte, en nuestras vidas".Para lograrlo, no hay que olvidar lo que dijo Kathy Matsui en una conferencia TED recientemente:"Recuerda siempre que no existe el tal 'techo decristal', sino una gruesa capa de hombres".Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=r-a-BXQAkJYhttps://www.youtube.com/watch?v=SON0H-nAbZwhttps://www.youtube.com/watch?v=2l6SQqdn2Y8&t=213s
Noticias relacionadas