WhatsApp: cuáles son los riesgos de usar grupos públicos y qué datos dejan al descubierto
¿Qué son y cómo funcionan los grupos públicos de WhatsApp?
- Son grupos de conversación a los que se pueden acceder libremente a través de un enlace.
- Muchos de esos enlaces se encuentran disponibles en diversos sitios web web y en páginas de Facebook.
- También pueden ser facilitados por uno de los administradores del grupo.
- En esos grupos se prestan todo tipo de temáticas, desde deporte hasta política, trabajo, pornografía o asuntos personales.
- Permiten conversar con hasta 256 personas a la vez.
Los científicos tuvieron acceso a números de teléfono, fotos de perfil, videos, documentos, enlaces a sitios web y comentarios, además de la ubicaciónde los usuarios. Y en ningún caso comprometieron las normas de la plataforma.Y es que la popular aplicación —tiene más de mil millones de usuarios activos cada día— almacena toda la información que le proporcionan sus usuarios en la base de datos local del dispositivo que utilizan. El problema es que aloja la clave para descifrar los datos en ese mismo lugar, la memoria RAM.Los investigadores accedieron a esos grupos usando un "viejo" teléfono Samsung y ejecutaron una serie de códigos aparentemente fáciles de implementar, aprovechándose de un "error de diseño".El proceso, aseguran, requiere "poca intervención humana".WhatsApp ha defendido desde su creación el cifrado de extremo a extremo, una encriptación única no necesita crear chats secretos o especiales para proteger la privacidad, y que evitaría que terceros puedan acceder a datos privados.
#deleteWhatsApp
Este no es el único problema de seguridad al que se ha enfrentado la plataforma en sus nueve años de existencia. A finales de 2017, salió a la luz una falla que permitía espiar a los usuarios. Se trataba de una vulnerabilidad que fue revelada por un ingeniero informático y que estaba relacionada con la "hora de conexión" en el estatus de los contactos.Según los desarrolladores de WhatsApp, esa falla ya fue resuelta. Pero las dudas sobre la seguridad en torno al uso de la plataforma continúan. Al fin y al cabo, la plataforma de mensajería pertenece a Facebook. Y desde el año pasado se sabe públicamente que comparte con la red social los números de teléfono de sus usuarios (entre otras informaciones, como el tiempo de conexión).Y mientras Acton pide que borremos Facebook, muchos se preguntan ahora si ya llegó la hora de borrar WhatsApp.Uno de ellos es el tecnólogo de origen indio Vivek Wadhwa, investigador asociado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos."WhatsApp necesita mirarse al espejo", escribió la semana pasada en su blog, en el que habla del trabajo de los investigadores europeos sobre los grupos públicos."Facebook y su 'familia de compañías' están siendo demasiado informales sobre la privacidad. [...] Es hora de pedirles explicaciones por el mal diseño de sus productos y por cómo dejan nuestra privacidad al descubierto".* La BBC no se hace responsable del contenido de páginas externas.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas