Vuelta al colegio: las campañas publicitarias con menores "hipersexualizadas" que causan polémica en Chile

Por BBC News Mundo


niña con falda escolar

Getty Images

Se ha acusado a algunas marcas de estar utilizando la imagen de las niñas como un "objeto sexual".

La fotografía de una niña de unos 10 años sentada de costado, vestida con una diminuta falda ajustada y comiendo un helado en una posición cuanto menos sugerente, desató una fuerte polémica en Chile.La imagen -que fue publicada en distintos puntos del país y que es parte de la campaña publicitaria de uniformes escolares de la marca chilena Monarch- ha sido cuestionada por "hipersexualizar" auna niña menor de edad. El caso de Monarch no es aislado: luego del extenso debate en redes sociales, aparecieron varias fotografías publicitarias escolares de otras marcas, como Mota o C/Moran, que se estaban exhibiendo alrededor del país sudamericano y que también reflejan una suerte de erotización infantil.Niñas exponiendo su ropa interior mientras miran a la cámara con las manos en las caderas o adolescentes que muestran sus piernas en posiciones sensuales (cuando en realidad lo que se busca es vender zapatos) son algunas de las imágenes que han estado en el centro de la polémica.

falda escolar

Getty Images

A pocas semanas de que se inicie el año escolar (primeros días de marzo), las campañas publicitarias de los uniformes han sido el foco de polémica en Chile.

niñas maquillandose

Getty Images

A través de la publicidad, a muchas niñas se les impone una sexualidad adulta que no es la adecuada para su edad y que luego ellas quieren copiar usando vestimenta de adultos o maquillándose.

El concepto -que se ha definido como la sexualización de las expresiones, posturas y vestimentas para hacer que un niño o niña parezca mayor de lo que realmente es- también ha sido calificado de "pedofilia corporativa".Según la psicóloga infantil Susana Saravia, lo que buscan las marcas es "transmitir un carácter sexual a través de un comportamiento, una conducta o una actitud del niño que no es propio a su edad porque en realidad debería estar jugando o compartiendo con los amigos". "Así, se le impone a los niños una sexualidad adulta que no es adecuada porque ellos no están preparados ni física ni emocionalmente para esto", le dice Saravia a BBC Mundo. Las consecuencias pueden ser complejas, explica la psicóloga, pues al reforzarse el valor de lo físico, los niños pueden desarrollar trastornos alimenticios, como anorexia y bulimia, o inseguridades."Desde hace tiempo que los medios de comunicación y las redes sociales buscan trasmitir un estereotipo de belleza asociado al físico, a la delgadez y esa información llega a los adolescentes en un período en que están experimentando cambios físicos muy importantes", apunta.

niña con bulimia

Getty Images

Al reforzarse el valor de lo físico en las campañas publicitarias, los niños pueden desarrollar trastornos alimenticios, como anorexia y bulimia.

En el caso de Chile, la psicóloga asegura que las mujeresson las más afectadas."Estamos en una sociedad que refuerza el valor de lo físico principalmente en las mujeres, el cómo se debe ser físicamente para ser exitosa. Parte de eso tiene relación con el estereotipo que se va construyendo socialmente", afirma. Susana Saravia cree que es necesario que se regule la publicidad pues, con este polémico episodio, una vez más queda al descubierto que las marcas "utilizan la imagen de una niña para vender, ganar adeptos y atraer clientes" sin considerar los efectos negativos que esto puede traer en la población.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=2l6SQqdn2Y8https://www.youtube.com/watch?v=ZxEkMGziyDUhttps://www.youtube.com/watch?v=chiWVxreqhU

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguir leyendo

Lo más leído

Más noticias

Síguenos en nuestras redes