Estudiantes en la fronteraImage copyright
Presidencia de Colombia

Image caption

Aunque la frontera lleva dos meses cerrada, algunas personas como estudiantes, pacientes o familiares pueden cruzar a pie.

El gobierno de Venezuela decretó una prórroga de 60 días para el estado de excepción que rige desde hace dos meses en Táchira, estado venezolano en la frontera con Colombia.

La medida, que prácticamente deja la frontera cerrada hasta fin de año, fue dada a conocer este martes en la Gaceta Oficial venezolana.

Hace dos meses, el presidente Nicolás Maduro decretó dicha medida de emergencia para "restablecer el orden" en una zona dominada por bandas criminales, paramilitares y guerrilleros que se lucran del contrabando y la extorsión.

Lea también: ¿Quiénes son los paramilitares por los que Maduro cierra la frontera con Colombia?

La medida generó tensión con el gobierno de Colombia, que la calificó de "ineficiente" ante la profundidad de los problemas que aquejan a esta región hace décadas.

Image copyright
AP

Image caption

La tensión entre Bogotá y Caracas por el cierre fronterizo ha bajado desde la reunión mediada por Ecuador y Uruguay.

El estado de excepción restringe el tránsito de mercancías, permite las inspecciones domicilarias sin orden judicial, prohíbe las reuniones públicas y suspende el porte de armas.

La medida –que incluye el cierre total de la frontera con Colombia y el estado de excepción en los también fronterizos estados de Apure y Zulia– fue acompañada de una ola de deportaciones de colombianos en Venezuela.

Según organizaciones de derechos humanos como la venezolana Provea, esas deportaciones violaron los derechos humanos de más de 20.000 personas.

Lea también: "En Venezuela vivíamos cómodo y fácil"

Image copyright
Reuters

Image caption

Miles de personas en la frontera colombo-venezolano cruzaban a diario para trabajar, estudiar o visitar familiares.

El gobierno venezolano dice que el contrabando en Táchira se ha reducido en un 35% y la criminalidad en un 99%.

Sectores opositores venezolanos dudan de dichos números y califican las medidas en la frontera como una manera de boicotear la campaña electoral de cara a las parlamentarias del 6 de diciembre.

La Cámara de Integración Venezolano Colombiana (Cavecol) informó que el comercio binacional entre Venezuela y Colombia se contrajo en 48% en el tercer trimestre de 2015 respecto al mismo período de 2014.

Maduro ha dicho que el cierre de la frontera se mantendrá hasta que se "restablezca el orden".