Image copyright
Reuters
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, dijo que el decreto buscar restar facultades al Parlamento.
La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, rechazó este martes el decreto de estado de excepción divulgado por el presidente, Nicolás Maduro.
La mayoría parlamentaria argumentó que con el decreto Maduro pretende "imponer su voluntad a toda costa pasando por encima de la Constitución".
El acuerdo aprobado por la Asamblea, además, denuncia que el decreto "profundiza la alteración del orden constitucional" e insta a la ONU, OEA, Mercosur y la Unasur a poner freno "al desmantelamiento de la democracia en el país".
El presidente de la Asamblea, Henry Ramos Allup, dijo que el decreto está "desaplicando" la Constitución, porque según él la medida busca remover las facultades constitucionales del Parlamento.
En teoría, los decretos promulgados por el Ejecutivo deben ser votados en el Parlamento y luego analizados por el Tribunal Supremo de Justicia, que revisa su constitucionalidad.
Sin embargo, la primera vez que Maduro decretó un estado de excepción en enero, el rechazo de la Asamblea no impidió que entrara en vigor, puesto que el TSJ, considerado por la oposición un aliado del gobierno, lo declaró vigente y constitucional.
Image copyright
AP
El decreto permite al presidente Nicolás Maduro gastar el presupuesto sin control de la Asamblea Nacional.
El decreto, que Maduro justifica por la supuesta amenaza de fuerzas extranjeras a su gobierno, habilita al Presidente para tener control sobre el presupuesto o el orden público, entre otras medidas que, según la Constitución, requerirían de la aprobación de la Asamblea Nacional.
A la inseguridad y a la peor crisis económica de la historia de Venezuela, este año se añadió la profundización de los cortes de luz y agua, lo que ahondó la crisis y el descontento que vive el país.
Al cumplirse la mitad del periodo de Maduro este año, la oposición busca activar un referendo revocatorio, pero dice que la iniciativa está siendo boicoteada por el Consejo Nacional Electoral, también considerado afín al gobierno.
La situación ha reanimado las iniciativas opositoras para marchar en contra del gobierno y por el revocatorio; para este miércoles se espera que protesten en todo el país.
Maduro dijo el miércoles que el revocatorio es opcional y que la Asamblea "perdió su vigencia política (…) Es cuestión de tiempo que desaparezca".