
"Venezuela Aid Live" versus "Hands off Venezuela": ese es el más reciente desarrollo de la crisis que sufre ese país sudamericano, un duelo de conciertos.
La semana pasada, el multimillonario empresario británico Richard Branson anunció la realización de "Venezuela Aid Live", un recital a las afueras de la ciudad colombiana de Cúcuta, próxima a la frontera con Venezuela, con el objetivo de recaudar fondos para una "muy necesitada ayuda médica" y para facilitar la entrega de ayuda humanitaria en ese país.
El concierto tuvo lugar a un lado del puente de Tienditas, que une ambos países y nunca se inauguró.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, decidió contraatacar con la organización de "Hands off Venezuela", al otro lado del mismo puente.
- El gobierno de Maduro anuncia un "contraconcierto" en la frontera con Colombia ante el de los simpatizantes de la oposición
- "Venezuela Aid Live": ¿por qué el multimillonario Richard Branson organizó un concierto para enviar ayuda a Venezuela en oposición a Maduro?

"Venezuela Aid Live"
El festival "Venezuela Aid Live" comenzó hacia las 11 de la mañana, hora local. El primer artista en tarima fue la venezolana Reymar, quien interpretó "Me fui", considerado el himno de la indignación en su país.
"A partir de este momento nuestro país va ser diferente y libre", dijo la cantante.
Tras la presentación, Branson subió al escenario y se dirigió ante los miles de espectadores.

"Si podemos llevar gente al espacio, por qué es tan difícil sacar a la gente de la pobreza", dijo el magante. "Unámonos todos y traigamos cambio ahora".
El turno luego fue luego para José Luis Rodríguez "El Puma", quien durante su presentación dijo "basta ya de dictaduras en América Latina".
"A los soldados les digo que son nuestros hermanos, no disparen al pueblo porque esto va a pasar y vamos a reconciliarnos. Disparen al aire celebrando la libertad democrática de Venezuela".
En tarima también se presentaron otros artistas como Chino, Danny Ocean, Paulina Rubio, Carlos Baute, Mau y Ricky, Fonseca, Carlos Vives y Lele Pons.
"¡Maduro vete ya, Maduro lárgate ya!", exclamó el español Miguel Bosé durante su presentación.

"Sepan que no están solos", dijo el puertorriqueño Luis Fonsi después de interpretar su éxito Despacito.
Cúcuta, la ciudad escogida para el concierto, es una localidad con menos de 800.000 habitantes que se ha visto desbordada con la llegada a pie de centenares de miles de venezolanos que escapan de la pobreza.
El escenario fue colocado en el puente internacional Tienditas, que une a Colombia y Venezuela, junto al cual se acumularon los cargamentos de alimentos e insumos.
Branson dijo que el objetivo de "Venezuela Aid Live" era recaudar US$100 millones en 60 días y que él quería ver la frontera reabierta y que la ayuda almacenada en Cúcuta entrara a Venezuela.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, quien se juramentó como "presidente encargado" del país el 23 de enero, apoya la iniciativa y llamó a los venezolanos a cruzar la frontera para ayudar a transportar la ayuda estadounidense desde Colombia hasta su país.
Guaidó dijo que quiere ver una "avalancha humanitaria" y "caravanas" que lleguen a la frontera para recoger la ayuda el sábado.
Maduro, por su parte, afirma que esa ayuda es parte de un plan de Estados Unidos para disfrazar una invasión a Venezuela.
Lo considera un "show" de la oposición y llegó a calificar la ayuda de "regalo podrido".
"Hands off Venezuela"
Al otro lado de la frontera, en el lado venezolano unas 1.000 personas se reunieron en el concierto "Para la guerra nada", que en días anteriores se había promocionado como "Hand off Venezuela" (Manos fuera de Venezuela).
Entre los asistentes al evento se veían decenas de uniformados de las fuerzas armadas venezolanas y de las milicias.
https://twitter.com/VTVcanal8/status/1099054943703568384
En el escenario ondeaba una bandera de Venezuela, mientras los animadores lanzaban consignas en rechazo a la injerencia extranjera.
Entre los artistas en tarima estuvieron César "El Magnate" y la agrupación Yugular.
Jorge Rodríguez, ministro de Información de Venezuela, anunció que el gobierno acogió una propuesta de muchos artistas de ese país que pidieron la oportunidad de celebrar un encuentro cultural, "un gran concierto para celebrar la paz y la vida".

Maduro, quien ha prometido que impedirá la entrada de la ayuda estadounidense a Venezuela, anunció a inicios de esta semana que el país pronto recibirá 300 toneladas de ayuda de Rusia.
Funcionarios venezolanos también dijeron que entregarían 20.000 cajas de alimentos subsidiados a Cúcuta, cerca del puente Simón Bolívar, el cual se ha convertido en el punto de encuentro para la mayor parte de los emigrantes venezolanos antes de avanzar hacia otros destinos.
La ONU afirma que al menos 2,3 millones de venezolanos abandonaron Venezuela -equivalente a 7% de la población- de los cuales más de un millón se han congregado en Cúcuta durante los últimos 18 meses.
https://twitter.com/BBCgolmo/status/1099056483910721537
Apoyos y críticas
Los organizadores de "Venezuela Aid Live" dicen que esperan que hasta 300.000 personas asistan al concierto, el cual es gratuito.

Branson dijo que los artistas no cobrarán por sus presentaciones y que el concierto no ha sido financiado por ningún gobierno.
Pero la iniciativa ha sido criticada por algunos artistas como Roger Waters, miembro fundador de Pink Floyd, quien dijo que el evento era un esfuerzo respaldado por Estados Unidos para manchar al gobierno socialista de Venezuela.
"Esto no tiene nada que ver con la ayuda humanitaria", dijo Waters. "Tiene que ver con Richard Branson… quien compró lo que dice Estados Unidos".

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
https://www.youtube.com/watch?v=j2IF5Fav0HA&t=8s