Vacuna contra el covid 19: la inédita carta de 9 farmacéuticas en la que se comprometen a cumplir todas las fases de prueba antes de que salga al mercado
Los pasos acelerados de varios países para comenzar a distribuir sus vacunas ha llevado a algunos académicos a considerar que se podrían estar acelerando las fases como parte de una carrera política.

En medio de la carrera global por una vacuna contra el coronavirus, nueve grandes farmacéuticas se unieron este martes en un "compromiso histórico" para no acelerar las fases de prueba que puedan afectar el resultado de la inmunización contra el covid-19.Las empresas, incluidas Pfizer y Merck, se comprometieron a "mantener los estándares científicos y éticos" en sus investigaciones y aseguraron que solo solicitarían la aprobación regulatoria de sus vacunas después de que se cumplan las tres fases de estudio clínico requeridos.El acuerdo tiene lugar en medio de intensos debates sobre la seguridad de las vacunas y luego de que algunos países, incluida Rusia y China, aprobaran el uso de algunas sin haber completado las fases de pruebas establecidas.
- "Lo hace con fines políticos": la preocupación de que Trump quiera apurar una vacuna contra el coronavirus antes de las elecciones en EE.UU.
- "Una vacuna apresurada hará más mal que bien": los peligros de aprobar una fórmula contra el coronavirus antes de que terminen los ensayos clínicos
El acuerdo
En el documento, las nueve firmas biofarmacéuticas aseguraron que el acuerdo buscaba asegurar "la confianza pública" en el desarrollo de cualquier vacuna y se comprometieron a "hacer siempre de la seguridad y el bienestar de las personas vacunadas" su "máxima prioridad"."Juntas, estas nueve empresas han desarrollado colectivamente más de 70 nuevas vacunas que han ayudado a erradicar algunas de las amenazas para la salud pública más complejas y mortales del mundo", agrega el comunicado, también firmado por Johnson & Johnson, BioNTech, GlaxoSmithKline, AstraZeneca, Moderna y Novavax.Actualmente, se están ensayando casi 180 candidatos a vacunas contra el coronavirus en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).De ese total, 18 ya están siendo probadas en seres humanos en ensayos clínicos y de ese número hay tres que están más avanzadas: la vacuna experimental Sinovac Biotech (China), la desarrollada por la compañía Moderna (Estados Unidos) y la llamada ChAdOx1 nCoV-19 de la Universidad de Oxford y AstraZeneca.Qué hay detrás del acuerdo
Los pasos acelerados de varios países para comenzar a distribuir sus vacunas han llevado a algunos académicos a considerar que se podrían estar acelerando las fases como parte de una carrera política.China y Rusia ya han comenzado a inocular a algunos trabajadores clave con vacunas desarrolladas en el país. Mientras tanto, el regulador nacional de EE.UU., la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), ha sugerido que las vacunas contra el coronavirus pueden aprobarse antes de completar una tercera fase de ensayos clínicos.La semana pasada también se supo que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos habían instado a los estados a considerar "renunciar a los requisitos" para poder distribuir una vacuna antes del 1 de noviembre, dos días antes de las elecciones presidenciales.- MAPA: Alcance global del coronavirus
- PREGUNTAS CLAVE: Cuáles son los síntomas y cómo se transmite
- TRATAMIENTOS: Cómo están combatiendo el coronavirus
- PREVENCIÓN: Qué puedes hacer para evitar el contagio
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=zdkwo02LwCshttps://www.youtube.com/watch?v=FkdL3esx7t0&t=14shttps://www.youtube.com/watch?v=Fq8jbuaUW0M
Noticias relacionadas