Una avioneta privada con 12 pasajeros —10 estadounidenses y dos costarricenses— se estrelló en la provincia de Guanacaste, en el noroeste de Costa Rica.

Ninguno de los viajeros sobrevivió, según informó el Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica el sábado por la tarde, en su página de Facebook.

El ministro de esta cartera, Gustavo Mata, dijo a Canal 7 de su país que "no hay personas con vida" y que tendrían que practicarles autopsias para identificarlas, según la agencia de noticias Reuters.

https://twitter.com/gustavomatacr/status/947638249782202369

Los dos costarricenses eran los pilotos, según Enio Cubillo, director de Aviación Civil de Costa Rica.

Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica, dijo que uno de ellos era su primo.

https://twitter.com/Laura_Ch/status/947571486239444992

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, lamentó también la tragedia y confirmó que los otros 10 pasajeros eran estadounidenses.

https://twitter.com/luisguillermosr/status/947605579073277954

Medios locales, como La Nación, informaron que cinco de los viajeros tenían el mismo apellido.

Después del accidente, una aeronave del Ministerio de Seguridad Pública detectó a la avioneta de modelo Cessna 208 Caravan ardiendo en llamas en un área montañosa de Punta Islita, Guanacaste, cerca del océano Pacífico.

Según este ministerio, el vehículo pertenecía a la aerolínea costarricense Nature Air, que ofrece rutas por todo el país y vuelos chárter.

Sin embargo, la empresa todavía no se había pronunciado sobre el accidente hasta el sábado en la tarde.

Según el periódico costarricense La Nación, el avión despegó de San José, la capital, con destino a Punta Islita, pero se estrelló poco tiempo después.

Hasta el sábado en la tarde no se conocía la causa del accidente.

La Dirección General de Aviación Civil de Costa Rica investigará el hecho, según la página web local Teletica.

La zona en la que la avioneta cayó, ubicada a unos 240 kilómetros de San José, es popular entre turistas norteamericanos y europeos, por sus playas paradisiacas.

Más información en breve.