Un primer ministro renuncia, otro se encuentra a la defensiva y un presidente denunciado: primeras consecuencias de los Panamá Papers

Image copyright
Getty
Hasta ahora tres mandatarios experimentaron consecuencias directas de los "Panamá Papers".
A cinco días de estallar el escándalo por la divulgación de los Panamá Papers, un primer ministro renunció, otro se vio forzado a admitir que tuvo acciones en una cuenta "offshore" (extraterritorial) y un presidente será investigado.También se vieron señalados gentes del deporte, como Leo Messi, y del arte, como el Premio Nobel Mario Vargas Llosa o el cineasta español Pedro Almodóvar.Pero sobre todo, lo que empieza a sacudir el mundo son las consecuencias políticas.Los Panamá Papers hablan de cuentas ocultas en paraísos fiscales y apuntan a que algunos de sus titulares son responsables de lavado de dinero o evasión de impuestos.Pese a que muchas de las personalidades señaladas en los documentos insisten en no haber hecho nada malo, otras tuvieron que salir a admitir que tienen cuentas en el exterior.También se abrieron pedidos de investigación en la justicia de algunos países y Panamá está regresando a algunas listas negras.BBC Mundo te resume las primeras consecuencias a menos de una semana de la divulgación de más de 11 millones de documentos filtrados en los que aparecen políticos, deportistas y artistas vinculados a sociedades o cuentas offshore.
En Islandia, la primera gran víctima
Image copyright
EPA
El primer ministro de Islandia abandonó el cargo tras su vinculación en los Panamá Papers.
Denuncia a un presidente
Image copyright
Getty
Un fiscal impulsa una investigación contra el presidente argentino Mauricio Macri.
"Nada que ocultar"
Image copyright
Getty
El primer ministro, David Cameron, reconoció que tuvo acciones en un fideicomiso "offshore".
Panamá, en el ojo de la tormenta
Image copyright
Getty
Francia volvió a incluir a Panamá en la lista negra de paraísos fiscales.
Noticias relacionadas