Un misterio subatómico: ¿a dónde se fue toda la antimateria?

A menudo estamos familiarizados con términos que, cuando nos ponemos a pensar, no comprendemos bien. La antimateria es quizás uno de ellos, a pesar de ser parte de la esencia misma de la razón de nuestra existencia. Efectivamente, tremendamente relevante. Pero para entender por qué, empecemos por lo básico: ¿qué es exactamente?"Es parecida a la materia normal, solo que es lo opuesto", le dijo a la BBC el cosmólogo Andrew Pontzen, y nos dejó casi tan confundidos como al principio. "Si por ejemplo piensas en uno de los componentes de los átomos, el electrón, que tiene una carga eléctrica negativa, su contraparte antimateria es la que llamamos positrón, cuya carga eléctrica es positiva".Ya: es lo mismo pero no es igual... pero, ¿la podemos ver o tocar?"En principio, la podrías ver, si hiciéramos suficiente antimateria, pero si tratas de tocarla recibirías un tremendo shock porque el contacto entre materia y antimateria ocasiona su aniquilación mutua; es decir, si le estrecharas la mano a una persona hecha de antimateria, probablemente tú y ella morirían". Si todo esto te suena raro, te advierto que hay más por venir, pero no vale la pena darse por vencido ante lo fascinante.
¿Cómo supimos de su existencia?
La idea original sobre la antimateria fue concebida por un matemático de la Universidad de Cambridge llamado Paul Dirac en 1928.Así que está aquí... pero ¿dónde?
Si sabemos que estamos siendo bombardeados por radiación cósmica, y que en ella llegan positrones a la Tierra, debemos poderlos encontrar por ahí, ¿no?Pues no. Según Pontzen, es tan difícil encontrarlos que la mejor manera de obtenerlos es fabricándolos... pero, ¿cómo se fabrica la antimateria?"Básicamente, de la misma forma que los físicos de partículas hacen todo: con choques. ¡Esa es la solución que tienen para cualquier problema! "Si el choque es lo suficientemente fuerte, creas mucha energía y se producen un montón de partículas". Con tal receta, dos décadas después del positrón, y utilizando el Bevatron, el primer acelerador de partículas, fue descubierto el antiprotón -un protón con carga negativa-, en 1955.¡Uff!
Así que no sabemos por qué el Universo no estalló, es decir, por qué el Big Bang no fue seguido por otro Big Bang producido por el encuentro entre la materia y la antimateria.Aquí en la Tierra
¿Has oído hablar de la exploración PET?Su nombre completo es Tomografía por Emisión de Positrones (PET corresponde a sus siglas en inglés). Le permite a los doctores visualizar lo que está ocurriendo dentro de tu cuerpo.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=gFkihTytGRU
Noticias relacionadas