"Un campo de exterminio subsidiado por el Estado": así era la cárcel de Piedras Negras, la prisión clave para que Los Zetas se convirtieran en la organización criminal más brutal de México
- Taller mecánico donde alterar vehículos y fabricarles un cajón oculto en el que transportar droga a Estados Unidos
- Lugar ideal para mantener a los secuestrados hasta que los familiares pagaran el rescate
- Centro de torturas y donde ejecutar a los detenidos fuera de la prisión y hacer desaparecer sus cadáveres
- Fuente de ingresos, tanto por la venta de drogas interna como por la cuota que hacían pagar los internos
- Base social de la que reclutar a criminales para operativos externos
- Refugio para los jefes del cartel cuando eran perseguidos por las autoridades federales o la Marina mexicana.
"Control territorial absoluto"
De acuerdo al profesor de la Universidad Iberoamericana, lo que allí ocurrió es una prueba más del "absoluto control territorial" de Los Zetas en Coahuila.Ya en 2003 un memorando de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. aseguraba que los municipios coahuilenses Piedras Negras y Acuña estaban sometidos al "yugo" del grupo, entonces brazo armado del Cartel del Golfo.Y ese dominio se fue extendiendo con el tiempo, hasta que alcanzó su cima en 2011."Negocio redondo"
Según la investigación, bajo su control en las instalaciones se establecieron una serie de talleres.Estaban el de hojalatería y pintura donde modificaban los coches, el de costura donde hacían los uniformes militares iguales a los oficiales queLos Zetas utilizaban en sus operativos, el de soldadura para fabricar estrellas y picos con los que los miembros de la organización pinchaban llantas, y el de carpintería, de donde salían figuras de madera de San Judas y la Santa Muerte.La cárcel era además un depósito para la droga, así como un mercado más para vender estupefacientes, al estar lleno de internos con adicciones. El Ministerio Público, durante la primera fase de la investigación sobre el penal, no cuestionó a los interrogados sobre la cantidad de sustancias ilícitas que ingresaban y salían del lugar. Pero en el informe se asegura que las vendían a los reclusos a crédito.¿Y la autoridad formal?
¿Pero cómo ninguna autoridad no hizo nada al respecto? ¿A quién correspondía la responsabilidad sobre dicha cárcel?"Formalmente dependía del gobierno de Estado", dice Aguayo, el investigador del Colmex.Aunque en una carta enviada por Humberto Moreira Valdés, gobernador de Coahuila en aquellos años, a la Corte Penal Internacional (CPN) el 9 de octubre de 2017 en respuesta al informe "México: asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constituyen crímenes de lesa humanidad", le atribuía la autoridad formal sobre la prisión al gobierno federal."Con motivo de la situación delincuencial que estaba sufriendo el Centro de Readaptación Social de Piedras Negras, desde el año 2009 y como modelo de la estrategia de seguridad del por entonces presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, el centro estuvo militarizado", se lee en el texto.A lo que sigue que "el centro penitenciario de Piedras Negras estaba dirigido por militares bajo las directrices del presidente de la República y no por el gobernador del Estado de Coahuila".Aunque Dayán, el profesor de la Universidad de lberoamericana, más allá de esa afirmación "no existen evidencias de que era el gobierno federal la autoridad formal sobre esa cárcel".- México: así ocurrió la brutal y olvidada masacre de Allende, una de las más sangrientas de Los Zetas
Fragmentados pero violentos
Hoy la cárcel está de nuevo bajo el control del gobierno del Estado de Coahuila."Lo recuperó en 2012, después de que se fugaran todos Los Zetas", cuenta Dayán.El 17 de septiembre de aquel año los medios mexicanos informaron sobre la fuga de 129 presos del Cereso de Piedras Negras, casi la quinta parte de los reclusos, "en 15 minutos" por un túnel de siete metros de largo y 1,2 de ancho.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas