Tres puntos fundamentales para entender las elecciones presidenciales en Perú

Image copyright
Getty
De los 19 candidatos inscritos, quedan 10 y solo estos tres -Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski y Verónika Mendoza- se disputan el paso a la segunda vuelta.
Después de cinco meses de campaña, este domingo, los peruanos votarán en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de su país.La competencia, que acaba este domingo para ocho de los 10 candidatos que aspiran a dirigir el Perú, ha quedado marcada por tendencias ya conocidas, pero a la vez, por hechos sin precedentes, que cambiaron el panorama electoral de forma inesperada.BBC Mundo te recuerda tres de ellos.
1. Candidatos descalificados
En febrero, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la autoridad electoral de Perú, descalificó a dos candidatos.Image copyright
Getty
Julio Guzmán, de Todos por el Perú, iba segundo en las encuestas, detrás de Keiko Fujimori.
Image copyright
Getty
César Acuña, de Alianza para el Progreso, quedó descalificado de las elecciones por entregar dinero a sus simpatizantes.
2. El ascenso de la izquierda
La salida de los candidatos Guzmán y Acuña favoreció a Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio, y a Verónika Mendoza, del Frenta Amplio, que pelean el segundo lugar en las encuestas.Es decir, la posibilidad de pasar a una segunda vuelta contra Keiko Fujimori.Image copyright
Getty
Verónika Mendoza, del Frente Amplio, ha logrado unificar a la izquierda de su país.
3. ¿El regreso del fujimorismo?
El fujimorismo ha liderado las encuestas en estas elecciones presidenciales del Perú.Image copyright
Getty
La revelación de que uno de los financistas de Keiko Fujimori aparece en los PanamáPapers podría afectar su imagen en la segunda vuelta.
Image copyright
AP
Un grupo de mujeres de la sierra del Perú también acusa a Alberto Fujimori de practicarles esterilizaciones forzadas.
Noticias relacionadas