TDAH: "Tengo el cerebro de Einstein y la capacidad de atención de un niño de 2 años"

Stuart tiene 34 años y lleva toda la vida siendo una persona hiperactiva.En realidad, es mucho más que eso: a los 5 años le diagnosticaron trastorno por déficit de atención e hiperactividad(TDAH), una de las afecciones del desarrollo neuronal más frecuentes de la niñez, aunque también la sufren adultos."Tengo el cerebro de Einstein, con la capacidad de atención de un niño de 2 años", le cuenta a la BBC.Según el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés), la mayoría de los casos son diagnosticados entre los 6 y los 12 años, pero muchos continúan experimentando dificultades en la edad adulta.
No tiene cura, pero se puede "controlar eficazmente" y lograr que algunos síntomas "mejoren" a medida que uno crece, dicen los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos."Las personas con TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (podrían actuar sin pensar en el resultado de sus acciones) o ser demasiado activos", explican los expertos.Síntomas del TDAH
- Fantasear mucho.
- Olvidar o perder las cosas con mucha frecuencia.
- Retorcerse o moverse nerviosamente.
- Hablar mucho.
- Cometer errores por descuido o correr riesgos innecesarios.
- Tener problemas para resistir la tentación.
- Tener problemas para respetar turnos.
- Tener dificultades para llevarse bien con otros.
Existen, según los especialistas, tres tipos de TDAH: aquel en el que predomina la falta de atención (las personas se distraen fácilmente y se olvidan detalles del día a día), aquel en el que predomina la hiperactividad/impulsividad (se mueven nerviosamente y hablan mucho); y un tercer tipo combinado.Pero los síntomas pueden variar con el paso del tiempo.También afecta a las emociones."En un momento puedes ser agradable y sentirte feliz... y al minuto tener un ataque de pánico, pero no tal y como lo conocemos", dice Stuart.Eso hace que una tarea simple como una visita a una ciudad sea un evento complicado."Tu cabeza da vueltas, tus oídos y tus ojos recogen docenas de sonidos y cosas; tus sentidos no funcionan como uno solo"."La gente no se da cuenta realmente de que un minuto podemos hacer algo superrintenso, y al siguiente ya no podemos".
Cómo vivir con TDAH siendo adulto
Debido a que se ha considerado durante mucho tiempo un trastorno propio de la infancia y la adolescencia, la mayoría de los adultos con TDAH no están diagnosticados."Puede ser difícil", cuenta Stuart. "Afecta a las tareas del hogar; algunas horas puedo limpiar, otras simplemente no puedo. En cuanto al empleo, por causa del estigma y la incomprensión hacia la condición, nunca he sido contratado".En la web TDAHyTU, especializada en la difusión de contenidos científicos y educacionales sobre el trastorno, se lee que "la falta de formación, información y atención sobre el TDAH tiene consecuencias negativas directas sobre los pacientes, sus familiares, amigos y otras personas de su entorno, que sufren el estigma, la insensibilidad y la falta de consideración hacia el trastorno".Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=F9NXV4kHN_ghttps://www.youtube.com/watch?v=AVctglLPqaA
Noticias relacionadas