Tan cerca y tan lejos de erradicar la polio del planeta

Desde que en 1988 la ONU lanzara una campaña de vacunación global liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones, es mucho lo que se ha avanzado. De 350.000 casos al año, hoy en día el mundo sólo tiene 300. Pero no hay que cantar victoria. Existen tres bastiones que, por diferentes razones, se han resistido y dos regiones donde los conflictos han ocasionado un rebrote del virus.
El conflicto de tres años en Siria ha provocado el resurgimiento del virus de polio.
Pierden terreno
En realidad, lo que más preocupa a los expertos es Somalia y Siria, pues se trata de perder un terreno que creían ganado.Siria lucha contra la polio
Siria lucha contra el avance de la polio
La OMS confirmó 10 casos de polio. A causa de la guerra, más de 500.000 niños no han sido vacunados. El gobierno promete hacer todo lo posible para frenar el brote, pero la oposición lo acusa de bloquear la ayuda médica a las zonas controladas por ellos. Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.
No hay que controlar, hay que erradicar
Cuestión de acceso
Al igual que en Somalia y Siria, en Afganistán y Pakistán ha habido un problema de acceso. "Los esfuerzos en el sur de Afganistán se centran en tratar de encontrar formas de negociar acceso a líderes de las comunidades locales para que garanticen salvoconductos a los equipos de vacunación", explica Oliver Rosenbauer, el experto de la OMS. Una estrategia que ha tenido tanto éxito que, según Rosenbauer, no se han registrado casos nuevos en las regiones sureñas desde noviembre del año pasado. "Afganistán ha tenido nueve casos este año y todos están en el este del país, vinculados a la transmisión del cruce de frontera con la vecina Paquistán", agrega. Esa vecina Paquistán "tiene algunos retos", pues existen tres áreas de reserva.La OMS ha tenido que negociar acceso en Afganistán.
Noticias relacionadas