Image copyright
Norka Peralta
Santo Tomás se encuentra a más de 3.400 metros sobre el nivel del mar, al sur de Perú.
El 25 de diciembre es el día del año que muchos esperan con ansias en una ciudad del sur peruano llamada Santo Tomás.
Es tiempo de Takanakuy, una palabra quechua que significa “golpearse entre sí”.
En esta galería, con fotografías de Norka Peralta Liñán, te mostramos los combates que se produjeron este año.
Image copyright
Norka Peralta
Si tienes rencillas con alguien, lo puedes convocar a limar asperezas a puño limpio en la plaza de toros de este pueblo.
Image copyright
Norka Peralta
Sólo valen puñetes y patadas. Está prohibido sujetarse, atacar por la espalda, tirarse encima del oponente o seguirle golpeándolo cuando ya ha caído.
La noche previa a la pelea comunal, la población baila, canta y bebe en las casas de quienes auspician esta celebración. A ellos se les llama padrinos y son distintos cada año.
Image copyright
Norka Peralta
Las peleas duran, en promedio, tres minutos y terminan con un abrazo de los peleadores.
Image copyright
Norka Peralta
Al promediar el mediodía, todos acuden a la plaza de toros. Van los curiosos, los luchadores y los que prefieren seguir bailando y cantando como una forma de catarsis.
Image copyright
Norka Peralta
Luchadores y espectadores usan máscaras de lana, botas y tocados de animales disecados.
Image copyright
Norka Peralta
El "club andino de la pelea" proseguirá hasta el 6 de enero, cuando se celebra la Bajada de Reyes, buscando hacer las paces en esta ciudad y en otras poblaciones cercanas.