
El supermartes se puede resumir en pocas palabras: Joe Biden versus Bernie Sanders.
El Partido Demócrata celebró este martes elecciones primarias en 14 estados más el territorio de la Samoa estadounidense
El exvicepresidente Biden ganó en nueve de ellos y el senador Sanders en tres. Todavía falta el resultado definitivo de Maine y del crucial estado de California, en el que se proyecta la victoria de Sanders.
En medio solo asomó el multimillonario Mike Bloomberg, quien ganó en el poco trascendental territorio de la Samoa estadounidense.
Ante estos resultados, Bloomberg anunció este miércoles que se retira de la carrera y le dio su apoyo a Biden.
La gran perdedora resultó ser la senadora Elizabeth Warren, que incluso en su bastión de Massachusetts quedó tercera.
- Biden o Sanders y la pregunta que desvela a medio Estados Unidos: ¿cómo ganarle a Donald Trump?
- Cuáles son las principales propuestas de Joe Biden y Bernie Sanders, los dos favoritos en las primarias demócratas (y sus puntos débiles)
Después del supermartes, Sanders y Biden acumulan la mayor cantidad de delegados, que serán los responsables de elegir al candidato demócrata oficial el próximo mes de julio.
Ambos celebraron ante sus seguidores sus triunfos y, sin mencionar explícitamente al otro, se repartieron críticas veladas entre sí.
"Ustedes quieren un candidato que pueda ganarle a Donald Trump (…) que sea demócrata, un demócrata de toda la vida", manifestó Biden en clara referencia a Sanders, que es independiente.
El senador, el candidato más izquierdista en la contienda, tampoco se olvidó de su principal contrincante en su intervención.
"Nuestra campaña, nuestro movimiento, es el mejor posicionado para ganar a Trump (…) No se puede vencer a Trump con la vieja política de siempre", apuntó Sanders, en claro desafío a Biden, del ala más centrista del partido.
Aquí te mostramos las proyecciones de la BBC a medida que se fueron cerrando las votaciones:

Joe Biden

El exvicepresidente ganó los estados de Alabama, Arkansas, Carolina del Norte, Massachusetts,Minnesota, Oklahoma, Tennessee,Virginia y Texas, según las proyecciones de CBS News, socio de la BBC.
Tras un débil inicio en la temporada de primarias, Biden logró una arrolladora victoria en Carolina del Sur el pasado sábado, lo que le dio un fuerte impulso de cara a este supermartes.
Las encuestas a pie de urna sugerían que el precandidato, histórico defensor de los derechos civiles, se benefició de un gran apoyo de los votantes afroestadounidenses y aquellos que se decidieron en los últimos días.
"Hace poco, la prensa y los expertos declararon muerta mi campaña… Estamos muy vivos", celebró el político la noche del martes.
Su "resurgir" se sumó a la retirada de los precandidatos demócratas Amy Klobuchar y Pete Buttigieg de la carrera en los días previos, que acabaron dándole su apoyo junto a otros excontrincantes.
El exvicepresidente reconoció que ese respaldo fue crucial en el supermartes, atribuyendo sus buenos resultados en Minnesota a Amy Klobuchar y en Texas a Beto O’Rourke.
Texas fue uno de los grandes "premios" de la noche, con 228 delegados en juego.
"No se equivoquen: nuestra campaña enviará a Donald Trump a hacer las maletas" e irse de la Casa Blanca, aseguró Biden antes de saberse que se había impuesto en ese estado.
Bernie Sanders

Como se esperaba, Sanders ganó en el estado de Vermont, al que representa como senador independiente. También consiguió triunfar en Colorado y Utah y se proyecta como vencedor en el valioso estado de California, que cuenta con 415 delegados.
Sanders, que se define a sí mismo como "socialista", llegó al supermartes al frente de la carrera por la candidatura demócrata, tras las primarias celebradas en cuatro estados, de las que ganó dos: New Hampshire y Nevada.
En Nevada su victoria puso de manifiesto su capacidad para atraer el voto latino, un grupo que en las presidenciales de este año constituye por primera vez la minoría étnica y racial más numerosa de Estados Unidos.
En su intervención frente a sus seguidores, el senador insistió en la fuerza de su campaña, que se ha convertido en todo un movimiento de bases, y la diversidad de sus seguidores.
"Vamos a ganar, vamos a vencer a Trump porque estamos aunando un movimiento popular sin precedentes, interracial y multigeneracional", subrayó.
La agencia Associated Press otorga a Sanders la victoria en California —el gran premio de este supermartes junto con Texas—, pero aún no se ha declarado oficialmente ganador.
El diario The New York Times sitúa al senador como "el ganador más probable" de ese estado, seguido por Biden y Blomberg.
Dado el tamaño poblacional del estado y demoras reportadas en el proceso de votación, los resultados finales podrían tardar semanas en conocerse.
Michael Bloomberg

El exalcalde de Nueva York y multimillonario consiguió su primera y única victoria de la noche en la Samoa estadounidense,territorio en el que solo se disputaban seis delegados para la Convención Nacional Demócrata de julio que se celebrará en Milwaukee, Wisconsin.
El supermartes fue la primera ocasión en la que Bloomberg, el noveno hombre más rico del mundo, participó en las primarias tras haber optado por saltarse las cuatro anteriores.
Pese a sus malos resultados, el magnate, que ha invertido US$464 millones en su campaña hasta este supermartes, insistía hasta el martes por la noche que era el candidato que podía vencer a Trump.
Sin embargo, este miércoles anunció su retirada de la carrera y expresó su apoyo para Joe Biden.
Antes del supermartes, Bloomberg aseguró que planea seguir "la lucha" hasta la convención,
El exalcalde de Nueva York acusó el mal desempeño en el primer debate en el que participó: "En el escenario, no pareció para nada el hombre de los pulidos anuncios con los que bombardeó el país", afirma el corresponsal de la BBC Nick Bryant.
"Cuando la gente vio cómo lo destruían los otros candidatos, especialmente la senadora Elizabeth Warren, vieron a un Bloomberg diferente".
Elizabeth Warren

La senadora por Massachusetts Elizabeth Warren tuvo una decepcionante jornada y su campaña por la nominación demócrata quedó afectada por los pobres resultados, especialmente tras haber quedado en tercer lugar en su propio estado.
Warren representa junto a Sanders el ala más progresista y se la conoce por tener un plan para prácticamente todos los temas.
Analistas destacaron cómo la senadora fulminó a Bloomberg en los dos debates en los que coincidieron, lo que a la larga benefició a la candidatura de Biden en su remontada.

¿Qué significa ganar un estado?
El objetivo de los precandidatos demócratas a la presidencia se reduce a un número: 1.991 delegados.
Ese esa la cifra de apoyo a la que tienen que llegar en la Convención Nacional Demócrata para conseguir ser el nominado que se enfrente a Trump en las elecciones presidenciales de noviembre.
En el supermartes estaban en juego 1.357 delegados.

Cada estado tiene un determinado número de delegados en función de su población y el apoyo demócrata en ese territorio en el pasado.
En este supermartes participaron dos estados con mucho peso en estos cálculos: California (con 415 delegados) y Texas (con 228).
California votó tres meses antes que en 2016, lo que convirtió a este supermartes en más extraordinario si cabe.

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.