Sputnik V: las dudas sobre la vacuna aprobada en Rusia por el gobierno de Putin contra el coronavirus
Este martes, Rusia se convirtió en el primer país en autorizar el uso de una vacuna contra el covid-19, pero ésta aún no ha sido probada de forma masiva en seres humanos.

Vladimir Putin consiguió este martes copar los titulares de medio mundo al anunciar que Rusia se convertía en el primer país en autorizar una vacuna en contra del covid-19.Bajo el nombre de Sputnik V, en referencia al satélite con el que la Unión Soviética se puso adelante en la carrera espacial en la década de 1950, el mandatario ruso aseguró que la nueva vacuna había pasado todas las verificaciones necesarias y que incluso había sido probada por una de sus hijas."Creo, en ese sentido, que ella participó en el experimento. Después de la primera inyección su temperatura subió a 38 grados, el día siguiente tenía 37,5 y eso fue todo. Luego de una segunda inyección su temperatura subió ligeramente, y luego regresó a la normalidad", explicó el mandatario ruso este martes.
- Putin asegura que Rusia tiene la primera vacuna aprobada contra el coronavirus
- Qué se sabe del plan de vacunación masiva contra el coronavirus que Rusia afirma tener listos
Saltando etapas
Alrededor del mundo están siendo desarrolladas y probadas más de 150 vacunas en contra del covid-19.De acuerdo con datos de la OMS, hay 28 que están siendo sometidas a ensayos clínicos, entre las cuales hay seis que se encuentran en lo que se conoce como fase 3, la última de las etapas del proceso.Ninguna de estas es la Sputnik V.Según un comunicado emitido este martes por el ministerio de Salud de Rusia, esta vacuna "pasó todas las pruebas de seguridad y eficacia necesarias en distintos tipos de animales (roedores y primates)" antes de ser probada en dos grupos formados por 38 voluntarios cada uno.Ensayo y error
Pese a las objeciones, los planes de Moscú se centran en realizar los ensayos clínicos de fase 3, que usualmente se extienden durante meses, en paralelo al proceso de vacunación.Brasil, Cuba, Nicaragua
Pese a las dudas de la comunidad científica, Kirill Dmitriev, responsable del fondo soberano de Rusia, dijo que ya tienen acuerdos internacionales para producir 500 millones de dosis y solicitudes de más de 1.000 millones de dosis procedentes de unos 20 países.- MAPA: Alcance global del coronavirus
- PREGUNTAS CLAVE: Cuáles son los síntomas y cómo se transmite
- TRATAMIENTOS: Cómo están combatiendo el coronavirus
- PREVENCIÓN: Qué puedes hacer para evitar el contagio
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=zdkwo02LwCshttps://www.youtube.com/watch?v=FkdL3esx7t0&t=14shttps://www.youtube.com/watch?v=Fq8jbuaUW0M
Noticias relacionadas